Atención emprendedores tecnológicos: podrán ser parte del programa Finance Forward LatAm 2021

El programa está diseñado para ayudar a las startups a identificar hitos tempranos y a prepararse para una ronda de capital. Todavía tenés tiempo para postularte.

Image description

En las últimas horas, el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la convocatoria de la firma Village Capital para que emprendedores tucumanos del área de tecnología puedan participar del programa Finance Forward LatAm 2021.


De esta manera, aquellos proyectos locales que estén vinculados a la salud financiera de individuos y de PyME podrán ser parte del programa. Los interesados en participar tendrán tiempo para postularse hasta el 18 de junio.

En el marco de la pandemia, cabe destacar que el programa está diseñado para ayudar a las startups a identificar hitos tempranos y a prepararse para una ronda de capital. Recordemos que Finance Forward LatAm apoyó en 2020 a emprendedores de cuatro continentes: Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México. Para este año, el programa pretende brindar apoyo a un conjunto de 10 a 12 startups latinoamericanas, que serán anunciadas en el mes de agosto.


Por último, los emprendedores tucumanos que estén interesados en participar de esta convocatoria deberán completar un formulario de inscripción en el siguiente link.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.