Atentos beneficiarios tucumanos: se estableció un nuevo índice para calcular las cuotas mensuales del Procrear

Desde el Gobierno buscan que la nueva modalidad sea más conveniente para los beneficiarios.

Image description

El acceso a las viviendas es una de las fuertes políticas del Gobierno, tal es así que se apresuró en relanzar el Procrear. La entrega de hogares es clave, pero el programa se caracteriza por brindar un amplio abanico de créditos hipotecarios entre otros beneficios. Sin embargo, las novedades en torno al Procrear no cesan en cuanto a los anuncios del Gobierno.


Sucede que el Estado confirmó que todos los meses comenzará a informar el Coeficiente Hog.Ar, con el que se podrá calcular el aumento de las cuotas de los préstamos hipotecarios. Para la ocasión, será la Secretaría de Desarrollo Territorial quien deba confeccionar el cálculo y publicar de manera mensual este coeficiente. La normativa quedó oficializada a través de la Resolución 230/2020.

De esta manera, la nueva fórmula con la cual se calcularán las cuotas serán en base a las operaciones del Fondo Fiduciario Público Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar. La medida prevé más de 200 mil soluciones habitacionales entre la construcción de viviendas, el acceso a créditos hipotecarios y creación del suelo urbano.

“Hog.Ar es una nueva modalidad de ajuste de capital para los créditos hipotecarios Procrear en el marco del relanzamiento del programa. El Coeficiente Hog.Ar se basa en el Coeficiente de Variación Salarial publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Al tener en cuenta la evolución de los salarios, brinda mayor estabilidad y previsibilidad a las y los adjudicatarios”, informa el Gobierno desde la web oficial del Procrear.


A través de esta modalidad, la tasa de interés es menor a las de otras modalidades de créditos tradicionales. Por medio de Hog.Ar, las cuotas aumentan a la par que suben los salarios de las personas que toman el crédito. Esto marca una diferencia con los UVA, que se ajustaban según la inflación y que, en ocasiones, incrementaba por arriba de los sueldos de los beneficiarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.