¡Atentos fanáticos! Hell’s Pizza está presente en la costa argentina durante la temporada de verano

Durante la temporada de verano, Hell’s Pizza dice presente en Mar del Plata, Pinamar y Costa Esmeralda con sus famosas pizzas “by the slice” de estilo New York. 

 

Image description
Image description

Los turistas y locales de Mar del Plata podrán visitar el local sobre la calle Olavarría al 2900 (esquina Castelli) que llama la atención con su distintiva ambientación de estilo street-art –con graffitis, esculturas y luces de neón– y ofrece un sector acondicionado al aire libre.

Quienes estén en Pinamar encontrarán a Hell’s Pizza en el famoso parador de playa Ufo Point y, en Costa Esmeralda, la propuesta se ofrece desde un pintoresco kiosko ubicado dentro del patio de comidas.

Sus pizzas son una creación del reconocido maestro pizzero Danilo Ferraz y se caracterizan por su gran tamaño, su masa fina y flexible, su mordida crocante y sus riquísimos sabores en base a ingredientes de estación de pequeños y medianos productores locales. Algunas favoritas son la Obama (con salsa de tomates de la casa, mozzarella y pepperoni), la Giuliani (con pomodoro italiano, mozzarella de búfala y albahaca fresca) y la tradicional Lincoln (con mozzarella).

La invitación es a disfrutar de su propuesta de estilo joven y descontracturado y a compartir entre amigos y familiares esta temporada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.