Aún sin casos denunciados en Tucumán de falsificación de billetes $1.000 ¿cómo detectarlos?

En las últimas horas, crecieron los comentarios en las redes sociales sobre la circulación de billetes falsos de $1.000. Estar prevenidos para no sufrir un fraude.

Image description
Image description
Image description

"Tengan cuidado, anda un hombre y una mujer, de aproximadamente 35 años, en un auto negro con los vidrios polarizados. Se hacen pasar por clientes y luego te pagan con un billete de mil pesos que es falso. Se van rápidamente y no dan tiempo a nada", el mensaje que se volvió viral y advirtió sobre la falsificación del billete de $ 1.000, que con la imagen de un hornero es el de mayor denominación de la moneda con animales autóctonos del país, integrada también por los de $500, $200, $100, $50 y $20.

Ya en enero hubo algunos rumores sobre el mismo tema. Para evitar inconvenientes de este tipo, recopilamos los tips necesarios para que te ayuden a reconocer si es real o no:

  • Microletra: "BCRA$1000" dentro de la rama sobre la que se apoya el hornero y su nido y "BCRA" dentro del valor 1.000 pesos.
  • Marca de agua: Se observa al trasluz. Reproduce el retrato del hornero y la denominación "1.000" en tono muy claro.
  • Motivo de complementación frente-dorso: La huella del hornero se completa por transparencia con el reverso.
  • Hilo de seguridad principal: Aventanillado, presenta una flor y el valor "1000". Se observa un efecto dinámico al mover el billete.
  • Impresión calcográfica: El retrato del hornero y las flores presentan relieve perceptible al tacto.
  • Identificación para personas con discapacidades visuales: Valor en número romano y código con relieve perceptible al tacto.
  • Imagen latente: Las iniciales "RA" pueden apreciarse cuando se observa el billete con luz rasante.
  • Tinta de variabilidad óptica: El valor en números y letras "1.000 MIL PESOS" cambia de color del verde al azul al mover el billete.
  • Hilo de seguridad secundario: Integrado, sólo se percibe al trasluz y presenta el texto "1000 BCRA".

Asimismo, el reverso presenta las siguientes medidas de seguridad:

  • Numeración vertical: En color rojo, con luminosidad roja a la luz ultravioleta.
  • Numeración horizontal: Tinta negra con luminosidad amarilla a la luz ultravioleta.
  • Motivo principal del reverso: Recreación artística de la llanura pampeana.

La ANSES afirmó además que para mayor información sobre el billete, el Banco Central pone a disposición un micrositio en su página, entrando a "Nuevo Billete/1000". O bien, haciendo click aquí y visualizando el video.

El hornero es el cuarto de la nueva familia de "animales autóctonos" que viene reemplazando a los clásicos próceres: el primero fue el de $500 con el yaguareté, el segundo el de $200 con la ballena franca austral, y el tercero el de $20 con un guanaco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial. 

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)