Avanza el millonario desembarco de dinero para obras públicas en Tucumán 

El Plan Argentina Hace está pensado en etapas cuya duración es de seis meses. Se trata de un programa de infraestructura de ejecución rápida con mano de obra local.

Image description

La semana pasada, en el marco del Plan Argentina Hace, hubo una reunión donde Martín Gill, secretario de Obras Públicas de la Nación recibió al subsecretario del Plan Norte Grande, Marcelo Caponio, al titular del Ente de Infraestructura de la Provincia, Christian Rodríguez; al diputado nacional, Mario Leito; a los intendentes de Tafí Viejo, Javier Noguera; de Banda del Río Salí, Darío Monteros y de Alderetes, Aldo Salomón para firmar un acuerdo para la reactivación de obras públicas, donde las inversiones ascienden a $ 20 millones por cada ciudad.


Noguera, Salomón y Monteros se encontraban en Buenos Aires por temas de agenda y fueron los primeros municipios tucumanos en rubricar. Además les entregaron los instructivos para la elaboración de proyectos. Luego cada intendente decidirá qué tipo de obras son prioritarias para su municipio.

Por su parte, Caponio explicó que “estas obras están en el marco de los 500 millones de pesos de inversión que Tucumán firmó con Nación”. Al tiempo que Rodríguez, destacó que “la intención es reactivar las economías locales.

Cabe señalar que, el Plan Argentina Hace está administrado por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación que financia y realiza el seguimiento de los proyectos presentados desde las provincias o municipios, quienes realizan las obras. Asimismo, cada jurisdicción convoca a trabajadores locales y de la Economía Popular, PyMEs, Cooperativas de Trabajo, Cooperativas de Provisión de Obras y Servicios Públicos, radicadas en las zonas de ejecución de los proyectos. 

Por último, en los próximos días, firmarán el resto de los municipios incluidos en el acuerdo que el gobernador Manzur firmó con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis en el mes pasado.


Las áreas temáticas del proyecto que se pueden presentar son: Agua y Saneamiento, Infraestructura Hídrica, Accesibilidad y conectividad urbana y rural y Equipamiento Social.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.