Balance de temporada y detalles de los números del turismo en Tucumán: ¿Cuáles son los destinos más elegidos?

Con la habilitación del turismo interno en el país, el sector se reactivó tras meses de estar paralizado por la pandemia. 

Image description

A pesar del crítico contexto sanitario en el país, uno de los sectores que pudo reactivarse es el del turismo. En Tucumán, el sector sintió una gran recuperación, principalmente en el mes de enero. Así lo expresó el titular de la Federación Económica de Tucumán, Héctor Viñuales


“Enero fue un mes atípico, imagínate que nosotros salimos de una actividad que está con grandes efectos negativos por la pandemia, pero también un sector de nuestro turismo está abocado y está ubicado el lugares en zonas rurales de naturaleza donde claramente nuestras encuestas planteaban que ese era el destino que la gente iba a buscar para sus vacaciones o para los fines de semana, o cuando salga”, expresó en declaraciones radiales. 

De esta manera, el funcionario aludió al hecho de que en los primeros diez días del año, las principales villas turísticas de la provincia registraron una ocupación notablemente alta en los alojamientos habilitados. De hecho, el Ente de Turismo de la provincia confirmó que, en ese periodo, Tafí del Valle tuvo un promedio del 90% de ocupación, en San Pedro de Colalao ese promedio alcanzó el 94%, mientras que en San Javier fue de 89% y en Yerba Buena del 97%. 

“Nosotros al estar en el medio de la región norte a 180 km de Santiago del Estero a 220 km de Catamarca, a 300 km de Salta, nos encontramos con una posición privilegiada dentro de este porcentaje en el que el 82% de los que decidían salir, esos eran más o menos los destinos", precisó. 

Finalmente, Viñuales detalló el impacto que tuvo esta situación en la economía regional. "Esos números han impactado muy buenos en lugares como los Valles Calchaquíes, donde a la cabeza estuvo Tafí del Valle, San Pedro de Colalao, Las Yungas y San Javier. Los números fueron muy buenos con fines de semana con un 95% de ocupación cayendo un poco de lunes a jueves pero muy poco, no en los niveles de otros años en el cual planteó un número que nos hizo recordar a la época del 2005 o 2006. En un escenario de crisis, tener estos números realmente ha sido como un oasis para el sector de turismo", cerró.

Reactivación del turismo de reuniones 

Por otro lado, Sebastián Giobellina, titular del EATT, el titular del Tucumán Convention & Visitors Bureau, Guillermo Autino, y la directora de Comunicación y Promoción Turística del EATT, Josefina Domínguez, conversaron sobre la aplicación de protocolos para reactivar este segmento. 


"Será muy importante para la recuperación del sector, sobre todo en San Miguel de Tucumán. Los congresos influyen directamente en el comercio y la hotelería de la capital”, señaló Giobellina y adelantó que se trabajará en la captación de eventos regionales y nacionales para Tucumán “con la nueva tendencia post pandemia y bajo una modalidad híbrida". 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.