Banco Macro informó los canales automáticos con los que cuentan los clientes tucumanos para operar

La entidad detalló las diferentes alternativas con las que cuentan los usuarios para operar financieramente. 

Como todos los principios de mes, la actividad bancaria se ve convulsionada, por esta razón Banco Macro recordó a sus clientes los diferentes canales automáticos para operar. En este sentido, la entidad indicó cómo y en qué ocasiones utilizar cada uno. 


“Usar como medio de pago para compras en comercios la tarjeta de débito Banco Macro. Esto evita tener que recurrir a la extracción de dinero en efectivo de cajeros automáticos y brinda mayor seguridad”, comunicó el banco. Asimismo, sugirió “hacer uso del servicio Extra Cash, que permite extraer con la tarjeta de débito Macro hasta $8.000 en efectivo al efectuar el pago por compras en comercios adheridos” (ver aquí). 

Además, los clientes pueden “consultar la red de cajeros automáticos de Banco Macro ingresando en macro.com.ar. “Para asegurar el correcto funcionamiento de la red de cajeros automáticos, recordar que la cantidad recomendada por cada extracción es de 30 billetes como máximo”, señaló Macro. 

Del mismo modo, precisó que “utilizar la APP y Banca Internet permite a los clientes realizar consultas y transacciones, las 24 horas, los 365 días del año, en forma ágil y segura”. “Además, Banco Macro permite abrir una cuenta desde el celular, desbloquear la clave de la tarjeta de débito o gestionar el retiro de efectivo sin la tarjeta de débito. Todo, de manera online y sin salir de su casa, ingresando aquí o consultando a eMe, el asistente virtual de Banco Macro, desde WhatsApp a través del 11 3422 8223”, aseveró.

Por su parte, a los beneficiarios de IFE, Banco Macro recuerda que no es necesario recurrir a una sucursal. “Si el cliente no posee tarjeta de débito, a partir de su día de cobro -no antes- deberá generar un código de extracción que recibirá en su celular. Ese código permitirá retirar el efectivo desde cualquier cajero automático y tendrá una validez de siete días”, destaca el comunicado de la entidad. 


Para ello, los beneficiarios deben generar el código mediante dos opciones. Una es a través de la página de ANSES, haciendo click aquí (www.anses.gob.ar/IFE) e ingresando el DNI, mientras que la otra es mediante el siguiente enlace clickeando la opción Extracción sin TD – IFE.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Tafí Viejo apuesta a la formación para el empleo: inauguraron la Escuela de Oficios Municipal

Impulsada por la intendenta Alejandra Rodríguez y acompañada por el Gobierno provincial, la institución busca fortalecer la empleabilidad y las oportunidades productivas en la ciudad. Es la primera escuela de oficios municipal de Tafí Viejo, abierta a mayores de 18 años sin límite de edad, con talleres de carpintería, herrería, textil, plomería, electricidad, turismo y emprendedurismo.