Beneficio para empresas y desempleados: se lanzó el nuevo Portal de Empleo que conecta trabajadores con ofertas laborales

Se trata de una plataforma de alcance nacional que tiene como objetivo promover el empleo en el país. Cómo formar parte. 

Image description

En busca de la generación de empleo, con el foco puesto en el escenario laboral marcado por la pandemia, el Ministerio de Trabajo de la Nación lanzó su nuevo “Portal de Empleo”. Se trata de una plataforma de alcance nacional, digital, pública y gratuita que busca vincular a trabajadores y trabajadoras con ofertas laborales, formativas y otros servicios. 


Asimismo, busca asegurar políticas de promoción de trabajo y de formación profesional desde el Ministerio conducido por Claudio Moroni. La presentación se realizó en la sede ministerial y se hizo hincapié en los obstáculos a superar en la cuestión formativa de los postulantes. 


Esta nueva herramienta para generar empleo cuenta ya con 214 empresas inscriptas y 13.686 ciudadanos ingresados, provenientes de todas las regiones del país. De ese total, 4.000 ya cargaron los datos de su CV. La plataforma ofrece la posibilidad de generar un currículum vitae para imprimir o enviar por correo electrónico en forma gratuita.

La plataforma que promueve puestos de trabajo permite ingresar con el DNI, número de trámite y contraseña. Una vez realizado este paso, se podrá cargar fácilmente todos los datos, estudios y experiencia laboral. Luego, las personas que se inscriban podrán ponerse en contacto con empresas y encontrar las mejores ofertas laborales. Además, se brindará la posibilidad de realizar cursos de formación profesional. 


Beneficios para empresas

Las empresas que se registren en el Portal de Empleo podrán publicar las ofertas laborales, realizar búsquedas de personal y seleccionar perfiles de postulantes registrados. En el caso de las contrataciones, quienes lo hagan obtendrán una fuerte baja de contribuciones patronales de hasta 95% en algunos casos. Además, podrán gestionar proyectos del programa “Entrenamiento para el Trabajo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.