Cae casi a la mitad la venta de una de las empresas más influyentes del mercado productivo tucumano

A nivel general, un estudio asegura que durante el último año, las grandes empresas del país redujeron sus ventas más del 40% producto de la crisis económica.

Image description

Un último estudio realizado por el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda reveló que las empresas argentinas sufrieron caída de hasta 46% en los ingresos durante el último año debido la caída en el consumo, el aumento de tarifas y la disparada en los tipos de interés según un informe privado.

"El tamaño de la crisis poco a poco fue alcanzando a las grandes empresas. Muchas de ellas continúan teniendo una parte mayoritaria de sus clientes en el mercado doméstico", reveló un estudio del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV). En un informe sobre la descapitalizazión del sector privado, el equipo de economistas de la universidad analizó la situación de las principales empresas argentinas, en términos de producción, rentabilidad y evolución patrimonial.

En sentido, uno de las empresas que tiene los números en rojo es Arcor, que se encuentra en el podio de las empresas con mayor caída en las ventas en su segmento. La empresa de origen córdobes tuvo una caída del 33% en las ventas, solo fue superada por Cresud (46%) y por Mastellone (35%).

"Las grandes empresas alimenticias prácticamente no vieron crecer sus ventas en términos nominales: Molinos Río de la Plata tuvo un resultado negativo que alcanzó $ 1,2 mil millones; Mastellone un resultado de $ 1,3 mil millones; y Arcor pasó a números rojos en 2018 con un resultado integral negativo en unos $ 1,8 mil millones", asegura el estudio de los profesionales de la UNDAV.

La empresa fabricante de golosinas Arcor cuenta con la fábrica de caramelos Misky, ubicada en La Reducción, en la zona de Lules. Además de la fábrica Misky, Arcor es propietaria en Tucumán del ingenio La Providencia. Misky es el segundo complejo en importancia de Arcor en el país por su volumen de producción. Allí se elaboran casi todas las variedades de chupetines para el mercado doméstico y de exportación; la línea de masticables Sugus; la de caramelos duros; turrones navideños; almidón de maíz y jarabe de glucosa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.