Comienza a flexibilizarse la actividad comercial en Tucumán: ¿qué ciudad comenzará a reabrir su comercio?

Si bien la reapertura comenzará a regir, hay que tener en cuenta que se la llevará a cabo bajo un estricto control sanitario. En la nota te contamos los detalles. 

Image description

En las últimas horas, se dio a conocer que ya se firmó el decreto para la reapertura comercial de Monteros a partir del próximo lunes en el horario de 9 a 13hs. Por su parte, el intendente Francisco Serra de esa ciudad agradeció el acompañamiento del gobernador Juan Manzur en la decisión adoptada y que llevará alivio a los comerciantes de ese lugar. 


“Apelamos a la responsabilidad de toda nuestra sociedad, comerciantes, clientes y vecinos, para hacer cumplir las pautas y poder conservar la salud de los monterizos, ya que de no ser así, tendremos que volver a cerrar las puertas”, expresó de forma contundente el jefe municipal. 

Cabe destacar que Serra aclaró que la medida no incluye bares, restaurantes y afines, y tampoco gimnasios deportivos. Asimismo, la propuesta fue trasladada por el intendente hacia el Comité de Crisis Municipal, que tras el análisis correspondiente, autorizó la habilitación para que los comercios puedan abrir sus puertas siguiendo todos los protocolos sanitarios necesarios que exige el gobierno nacional durante la cuarentena por el coronavirus.

Por último, recordemos que el titular de la Unión Comercial e Industrial de Monteros (UCIM), Aldo Mansilla se había referido a la problemática el pasado mes, y había manifestado la preocupación del sector. 


“El comercio de nuestra ciudad está atravesando una situación nunca vivida antes. Todos los días me toca hablar con numerosos comerciantes que ya no están pensando en cómo cumplir con sus proveedores, con la cadena de pagos, sino en cómo pagar a sus empleados, algo que los desvela, y los que no tienen que pagar empleados, están pensando cómo comer, cómo llevar alimentos a sus hijos. Estamos viviendo una situación extrema, y esto está haciendo que muchos comercios abran indebidamente, con esto yo no quiero emitir un juicio de valor al respecto, pero la verdad es que hay que estar en la piel de una persona  que no tiene para alimentar a su familia, para entender.  La realidad es esa para muchos comercios del interior y de capital también. Están viviendo una situación de extrema vulnerabilidad. Esperemos que dure lo menor posible”.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.