Cómo podés ser parte de la Ronda Internacional de Negocios del Sector Apícola (cupos limitados)

Las empresas tucumanas tienen tiempo para inscribirse hasta el 8 de abril de 2021.

Image description

El Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) hizo extensiva la convocatoria de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), de la Dirección General de Comercio Exterior de Entre Ríos y del Ministerio de Agricultura de la Nación para que empresas locales se sumen a la Ronda Internacional de Negocios para el Sector Apícola. 


El encuentro virtual se llevará a cabo los días 13 y 14 de abril a través de la plataforma ALADI RUEDA. Los interesados tienen tiempo para inscribirse hasta el 8 de abril de 2021. 

En este encuentro de negocios participarán destacados compradores de los países de Colombia, Alemania, República Checa, entre otros. Cabe destacar que podrán participar aquellas empresas que ofrezcan miel natural. Una vez que se postulen y sean aprobados por los organizadores de esta propuesta contará con un perfil dentro de la plataforma de negocios, mediante el cual podrá autogestionar su agenda de trabajo con las empresas compradoras que sean de su interés y se les podrá solicitar reuniones virtuales. 

Además, un dato importante que brindó el IDEP es que la participación efectiva estará supeditada a la confirmación de reuniones por parte de los invitados internacionales.

Postulación 

Las empresas tucumanas deberán postularse en el siguiente link. En este formulario deberán registrarse como “Nuevo Usuario” y luego tendrán que completar todos los campos obligatorios. Si ya posee una cuenta en esta plataforma, deberá ingresar como “Usuario Inscrito”. 


Luego deberá ingresar en el perfil y completar la sección “Productos” donde tendrá que detallar lo que comercializa su empresa. Por último, una vez que sea aceptada su postulación, procederá a solicitar las reuniones con los compradores. 

Datos útiles: contacto AAICI

Para más información podrá enviar un mail a la Lic. Ma. Luz Cancrini.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.