¿Cómo será el procedimiento de recuperación del ATP para empresas incumplidoras?

El proceso para recuperar esta asistencia económica que se brindó por la pandemia estará a cargo de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social (DGRSS).

Image description

La Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) fue una de las herramientas que brindó el Gobierno nacional para asistir a los sectores más afectados por la pandemia de coronavirus. En este sentido, el también denominado salario complementario quedó establecido por medio del Decreto 332/20 y luego modificado por sus pares 347/20, 376/20 y 621/20.


Si bien este incentivo económico del Estado se otorgó bajo ciertas condiciones, actualmente la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) realizará un control por el incumplimiento, justamente, de esas condiciones. De este modo, la entidad dispuso, por medio de la Disposición 48/21, que sea la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social (DGRSS) quien tenga a su cargo el control, seguimiento y procedimiento para el recupero del beneficio. 

Teniendo en cuenta este control, el procedimiento para recupero de ATP se llevará a cabo bajo un estricto procedimiento. En primer lugar, se hará la formulación del cargo, citando norma inobservada, incumplimientos detectados, períodos y montos. Luego, se procederá al descargo o reintegro, en donde el beneficiario cuenta con 15 días hábiles administrados para presentar su descargo y ofrecer prueba o restituir voluntariamente los fondos recibidos en concepto de Salario Complementario.

De este modo, en base a esta asistencia estatal, se hará tratamiento del descargo. Será la DGRSS, entonces, el organismo que analizará las pruebas ofrecidas y elaborará el informe ya sea que las pruebas reunidas permitan concluir la existencia de una causal de caducidad del beneficio. Luego, la DGRSS dictará la resolución determinando la caducidad del beneficio o el archivo de las actuaciones.


El procedimiento de recupero de ATP culminará con la intimación de pago, otorgando 15 días hábiles e informando que se pone a disposición un mecanismo de pago voluntario según la resolución general que dicte la AFIP. Transcurrido el plazo de la intimación de pago sin que el beneficiario haya restituidos las sumas, la Dirección Contencioso de los recursos de la Seguridad Social remitirá las acusaciones a las dependencias correspondientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.