Con una inversión multimillonaria, Scania se reinventa y moderniza su planta en Tucumán

La firma sueca le hace frente a la crisis, encontró un mercado alternativo al de sólo Brasil y con la nueva inyección de dinero la compañía beneficiará más de 650 puestos de trabajo.

Image description

Hace poco más de 43 años Scania llegó a Tucumán para instalar su fábrica con la cual al día de hoy continúa produciendo y redobla su apuesta en la provincia. Con una inversión de US$ 35 millones la compañía planifica eficientizar la producción, renovar la maquinaria y capacitar al personal.

Así lo confirmó el director general de la planta provincial, Fabio Barreto, en una reunión con el gobernador Juan Manzur. La inversión forma parte de la conversión y modernización que tiene planificada la firma para su planta ubicada en Colombres y que se llevará a cabo entre el corriente año y el 2020.

“Estamos hablando de 650 familias que hoy tienen trabajo en Scania. Es una planta que trabaja a turno completo, los siete días de la semana, las 24 horas del día y que exporta toda su producción. Es un momento difícil de Argentina, en un contexto económico muy complejo por la inflación, la tasa de interés alta, por la recesión, el cierre de fábricas en otros lugares. Y acá en Tucumán, Scania decide seguir invirtiendo” expresó Manzur.

El plan de la empresa incluye la incorporación del busbar, un sistema de distribución eléctrica de primer nivel que permitirá mejorar la eficiencia de los procesos productivos. Mathias Carlbaum, vicepresidente de Scania a nivel global, ya había anunciado parte de la inversión a fines del año pasado para sumar nuevas líneas de trabajo y abastecer en principal medida al mercado brasileño, pero también a Europa dado la baja en la demanda de Brasil debido a la crisis en dicho país.

“Decidimos invertir en la planta de Tucumán porque hace 42 años que estamos instalados aquí, entonces pensamos a largo plazo. Los 35 millones de dólares serán para renovación de parque de máquinas, instalaciones y capacitación de nuestra gente, que aporta mucho”. “Todo lo que hacemos aquí se exporta hacia Brasil y Europa, eso quiere decir que el nivel de calidad que producimos en Tucumán es a nivel global. Todos los vehículos de Scania en el mundo llevan las piezas que producimos aquí” cerró Barreto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.