Con una novedosa estrategia, se impulsan las ventas de emprendedores tucumanos

Se trata de una iniciativa de feria virtual, con la que se busca incrementar los negocios de este sector que se encuentra inactivo producto de la pandemia. 

Image description

En Tucumán, uno de estos sectores que padeció la inactividad, debido a la pandemia de coronavirus, es el de los artesanos. Sin embargo, las próximas horas pueden ser de buenas noticias. 


Sucede que, con la mirada puesta en las fiestas de fin de año, el Ministerio de Desarrollo Social propuso al multiespacio Ingenio Cultural, por medio de sus redes sociales, como una vidriera para que los emprendedores puedan mostrar sus productos y darse a conocer.

De esta manera, la Subsecretaría de Economía Social y Solidaria y el Ingenio Cultural del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia lanzaron una Feria Virtual para agrupar todas las ofertas de expositores que se dedican al arte, artesanías, gastronomía, cuidado personal, juegos, sublimación y textiles.

“El objetivo es impulsar a más de 100 emprendedores y artesanos a entrar en el mundo del comercio electrónico, haciendo conocer sus marcas desde la página de Facebook e Instagram del Ingenio Cultural”, explicaron desde el Gobierno. 


En este sentido, se indicó que por esas redes sociales se presentan a los distintos artesanos y emprendedores que ofrecen sus productos, catálogos de fotos y el contacto directo con ellos para realizar la compra y entrega, además de las distintas formas de pago que el emprendedor ofrezca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.