Convocan a startups tucumanas a competir por mentorías y asistencia técnica 

La convocatoria es para un programa de Endeavor y estará disponible hasta el 5 de mayo. 

Image description

El Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) convoca a que emprendedores tecnológicos se sumen a la propuesta de Endeavor acerca del programa Shape the Future. La misma está destinada a quienes tengan una startup con impacto social y la convocatoria estará abierta hasta el 5 de mayo. 


Según detalló el IDEP, “se trata de una competencia para potenciar emprendimientos que generen cambios en el mundo mediante la tecnología”. Se indicó que los ganadores accederán a una red de talento internacional y recibirán mentorías de top partners. Además, contarán con apoyo tecnológico para escalar sus proyectos.

Shape the Future es una iniciativa de Endeavor que cuenta con el apoyo de Schmidt Futures, la organización liderada por el ex CEOvde Google, Eric Schmidt.

Las startups que pueden postularse, deben apuntar a resolver los siguientes desafíos:

-Igualdad de oportunidades

-Movilidad social

-Acceso a la conectividad

-Ciencia para el beneficio de la sociedad

-Medioambiente y sustentabilidad


Para postularse, es necesario tener un Producto Mínimo Viable (MVP) aprobado, además de utilizar la tecnología para resolver problemáticas y tener impacto social mensurable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.