Crisis en la construcción: Tucumán sorprende con la milenaria cantidad de puestos perdidos

La falta de fondos por parte de la Nación y la paralización de obras en la provincia, son los principales causantes de esta situación.

Image description

David Acosta, titular de la UOCRA, a nivel local, calificó de preocupante e incierta la situación de los trabajadores del sector al no haberse dado la reactivación de obras que ellos esperaban, teniendo en cuenta que estamos en un año electoral.

En comunicación con LV12, manifestó: "estamos viviendo un tiempo que no es recomendable para nadie. La realidad es que estamos golpeados con el tema de la construción porque no se están realizando obras. Las obras no se iniciaron y hay una incertidumbre porque no se sabe cómo seguirá este año".

En la actudalidad, el gremio cuenta con 6 mil personas que han perdido sus puestos de trabajo.  "El sector privado se ve fuertemente golpeado. Los empresarios no dicen que los insumos y la carga social están elevados", agregó.

"Teníanos la expectativa de que iba a cambiar al ser un año electoral, pero no ha cambiado nada la situación es generalizada a nivel país", insistió.

Según Acosta, "hoy lo único que se está iniciando son las 400 viviendas que el gobierno de la provincia financia con fondos propios. Tenemos reuniones con el gobierno para ver qué obras se pueden llevar a cabo porque el gobierno nacional está incumpliendo con todo lo que venía prometiendo", afirmó.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.