De Tucumán para el mundo: la moderna nueva línea de camiones Scania fabricados con autopartes tucumanas

La compañía presentó la nueva generación de camiones de la marca, en la que se invirtieron dos mil millones de euros y 10 años de desarrollo.

Image description

Finalmente, y tras 10 de desarrollo, Scania Argentina presentó su nueva y moderna generación de camiones. Las unidades para la región se producen desde enero en San Bernardo, Brasil, donde se suman las piezas de transmisión fabricadas en Colombres, Tucumán, planta que tendrá en 2019 una inversión de US$ 35 millones.

En este lanzamiento, se destacan las renovadas cabinas P, G y R, más la incorporación de la S (con piso plano) y el paquete XT para operaciones off-road.

El interior de las cabinas es ahora más amplio, el techo puede tener una altura entre 1,50 m y 2,07 m, la personalización de cada equipamiento ofrece opciones de almacenamiento, camas de hasta un metro de ancho (pueden ir dos en cucheta) conexiones USB y un renovado sistema de calefacción (que ahorra combustible porque no depende del motor) e interfaz.

En estas cabinas, el conductor queda más cerca del parabrisas, ahora de mayor tamaño, y de la puerta, para tener mejor visibilidad y su butaca tiene diversos puntos de ajuste al igual que el volante. En seguridad, suma exclusivos airbags laterales, disponibles en toda la gama. Cada elemento de diseño se focaliza en el conductor: confort, ergonomía, visibilidad y facilidad de acceso.

Los motores ofrecen tecnología de alta presión de inyección diésel (XPI) para reducir el consumo y las emisiones de CO2. Esta generación incluye el nuevo motor de 7 L para el segmento semipesado (220, 250 y 280 CV, par de 1000 a 1200 Nm), que se suma a los de 9 L (280, 320, 360 CV; con torque entre 1400 y 1700 Nm), 13 L (410, 450, 500 y 540 CV; par de 2150 a 2700 Nm) y 16 L (V8 de 620 CV y 3000 Nm de torque).

En cuanto a la logística, a partir de una mejor conectividad Scania suma programas de mantenimiento con planes flexibles y los Driver Services (entrenamiento y coaching para los conductores), que ayudan a reducir los costos operativos diarios. Así, se analiza la información generada por cada unidad conectada globalmente; unas 370.000 en todo el mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.