Del “Proyecto Didáctico de Interpretación Ambiental y Cultural” de Tafí Viejo ya participaron 26.000 alumnos tucumanos

El proyecto también denominado “Interpretación del Patrimonio” tiene como propuesta un recorrido por distintos puntos de interés como el Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológico (CIAT), Museo Ferroviario, el Centro de Interpretación Arqueológica de Tafí ViejoThaaui’, Pozo de Vargas y los Senderos de Interpretación de las Yungas.

Image description

Tafí Viejo cuenta con el “Proyecto Didáctico de Interpretación Ambiental y Cultural”, el cual está destinado a todos los niveles escolares. Desde su implementación en el 2017 cerca de 26.000 alumnos participaron de la iniciativa que fue reconocida por la Secretaría de Medio Ambiente de la Provincia, Defensa Civil y Turismo de la Provincia y de la Nación.

Desde la Municipalidad de Tafí Viejo explicaron que el proyecto se trata de una estrategia integral de interés educativo basada en la interpretación de la cultura y el ambiente, también denominada Interpretación del Patrimonio. 

La propuesta incluye un recorrido por distintos puntos de interés como el Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológico (CIAT), Museo Ferroviario, el Centro de Interpretación Arqueológica de Tafí Viejo ‘Thaaui’, Pozo de Vargas y los Senderos de Interpretación de las Yungas.

Por su parte, Guillermo Ortiz, arqueólogo a cargo del proyecto indicó que el abordaje se realiza a partir del Laboratorio y Centro de Interpretación Arqueológico como un espacio para la reflexión de nuestros orígenes, evolución, formas de vida, identidad y creencias.

 

El CIAT está dedicado a la educación de las buenas prácticas ambientales a partir de la separación de los residuos sólidos urbanos. Los Senderos de Interpretación de Las Sierras de San Javier como un aula a cielo abierto para el conocimiento de la biodiversidad, la sensibilización y protección ambiental. Estos tres ejes desarrollan la promoción de conocimientos, valores y aptitudes que se transforman en acciones educativas para los alumnos.

A las visitas se les suma la posibilidad de acceder a las ofertas gastronómicas y hoteleras de la Hostería Atahualpa Yupanqui con la finalidad de disfrutar de un desayuno, almuerzo o merienda en el complejo hotelero de cuatro estrellas.

La flexibilidad del proyecto permite adaptarse a las diferentes demandas de cada establecimiento escolar, no sólo de la provincia sino del país. Tal es el caso del colegio Liceo Franco Argentino Jean Mermoz de Buenos Aires, cuyos estudiantes se alojaron en la hostería y realizaron un recorrido en la provincia de todos los sitios de memoria, incluidos los ubicados en Tafí Viejo como el Pozo de Vargas y la Calle de la Memoria del Museo Ferroviario.

A esta propuesta se le sumará visitas al nuevo Parque Temático Miguel Lillo, ubicado en Lomas de Tafí, Nuevo Museo Arqueológico de Tafí Viejo, Centro Ecoproductivo Municipal (CEM), Museo del Limón, emplazado en el Mercado Municipal, Cuartel de Bomberos y un campamento científico y refugio que se construirá en inmediaciones de la ciudad con un convenio firmado con la UNT.

Por último, si desean obtener mayor información y reservas, se podrán comunicar al 3814542661 o al mail arqueologiahosteriatafiviejo@gmail.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.