Desde el año que viene, Tucumán contará con su Club de Emprendedores

Será un espacio de trabajo colaborativo que potencia y promueve el desarrollo económico regional, el talento local y los nuevos emprendimientos.

Image description

A partir de 2019, Tucumán tendrá su primer Club de Emprendedores. El director ejecutivo del Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP), Dirk Trotteyn, firmó junto al rector de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Tucumán, Fabián Soria, y a la titular saliente del Conicet, Elisa Colombo, el acta acuerdo para constituir este espacio en el que se fomentará el emprendedurismo en la provincia.

El Club de Emprendedores es un espacio de trabajo colaborativo que potencia y promueve el desarrollo económico regional, el talento local y los nuevos emprendimientos. En los clubes se pueden conocer los proyectos de cada ciudad y acceder a asesoramiento, capacitación y financiamiento.

El Programa tiene como objetivo estratégico promover la creación de emprendimientos con impacto económico, ambiental y/o social y la innovación, desarrollando capacitaciones, actividades de vinculación entre los asistentes y dotar de valor agregado a la cadena de producción local a través del desarrollo del Club de Emprendedores.

Está previsto que el Club de Emprendedores de Tucumán funcione en la sede del IDEP a partir del año que viene. Allí, un espacio equipado con mobiliario y tecnología, será destinado exclusivamente a la implementación de este Programa.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.