Desde España a Tucumán: “tapas”, la gastronomía que se impone  

(Por Ivi Cossio) Quizás poco sabemos de qué trata la gastronomía de tapas, ya que los tucumanos estábamos acostumbrados a platos fuertes y de gran tamaño, como el asado y el sándwich de milanesa, no aceptábamos nada de porciones pequeñas. Hoy, por suerte, esto tomó otro rumbo.

Image description
Image description
Image description
Image description

Sin embargo, desde que la gastronomía comenzó a dividirse en diferentes ramas, como la gourmet o molecular, la forma de alimentarnos cambió. El plato pasó a ser una obra de arte, no disponible para ansiosos o devoradores.

Así también son las tradicionales tapas en España que encontramos en esos bodegones a la antigua, donde cada bocado, además de ser una explosión de sabores, conlleva una historia gastronómica. Hoy podemos degustarla en nuestra provincia y viajar con los sabores al viejo continente.

Y esto fue lo que inspiró a dos amigos, apasionados por la gastronomía, a meterse de cabeza en una opción diferente y abrir Casa Mamarracha, bar de Tapas y Arte. Una propuesta que se suma al circuito gastronómico de la provincia.

Ellos son Santiago Carabelli y Corcho Rez Masud, quienes en el corto trayecto de siete meses le dieron vida a esta casa. Santiago es un apasionado amateur de la gastronomía y su compañero es el chef, una de las manos principales de la Casa.

Además de identificarse por la carta, sumaron un valor cultural, brindando espectáculos musicales para amenizar la noche y las paredes de la casa son el lienzo de numerosos artistas que pueden exponer sus obras.

Nos cuenta Santiago que cuando comenzaron con este proyecto, la casa estaba dada vuelta, había que darle forma, buscaban una experiencia para el comensal y no algo al paso. Para ellos era importante que la decoración combinara con el ambiente y la gastronomía, para así reflejar el alma de la casa.   

"¿Por qué tapas?" preguntamos. La respuesta se basó en la búsqueda de algo diferente: más que un plato, una acción. La idea de ellos es  generar algo nuevo con su carta y además que el tucumano adapte esta propuesta a su vocabulario y paladar. Que pueda decir: ¡vamos de tapas!, con todo lo que esto significa, pasarla bien y disfrutar.

En la búsqueda de lograr platos prácticos y de rápido despacho, surgieron las tapas, que junto al equipo de cocina, lograron hacer de esto un plato gourmet, también, adaptando los sabores típicos del noroeste argentino.

La carta de Casa Mamaracha cuenta con 15 tapas fijas, cada 2 semanas se agrega alguna nueva para sorprender a quien llega por primera vez. Los preferidos del público son la tortilla de papas, las papas bravas, las Philips Tapas, devenida de un clásico sándwich americano, está conformada por lomo, cebolla caramelizada, pimientos y queso chedar gratinado, también las mollejas crocantes al vino blanco y la trucha a la tempura.

En noviembre inauguraron los 'miércoles fuera de libreto', donde incluyen un programa diferente de lo que venían ofreciendo. Es un menú de noches temáticas donde la carta va variando. Algunas de ellas fueron noche americana, mexicana, italiana y sabores del norte.

La noche de los jueves,  es la “noche de Guapas”, donde las mujeres pueden compartir con amigas y disfrutar de los sabores de la casa, con el beneficio de bonificación en su mesa.

Ficha técnica:

Abre: De miércoles a domingos.

Horario: A partir de las 21.30.

Capacidad: 50 personas sentadas.

Lo que se viene: Patio cervecero al aire libre, a partir de enero.

Artista invitada: Exposición de cuadros de Victoria Garcia Posse.

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Empresas y golf: una alianza clave en el Torneo Apertura 2025

El golf y el sector empresarial se dieron cita en el Torneo Apertura 2025 del Jockey Club Tucumán, donde marcas líderes apoyaron el inicio de la temporada competitiva. AGN Motors fue protagonista con su test drives de JAC, además de ofrecer un JAC S4 0 km para quien lograra un Hoyo en Uno, desafío que quedó vacante.

 

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores.