Economía regional: Tucumán recibió $ 353 millones en fertilizantes para productores tabacaleros

Los insumos destinados a la asistencia de productores de tabaco Burley, Criollo y Virginia, fueron gestionados mediante el POA “Optimización de la Calidad del Cultivo 2022” y financiados por el FET (Fondo Especial del Tabaco) con fondos provenientes del 20% por petición de la Provincia y la UEP. 

Image description

La Secretaría de Estado de Desarrollo Productivo a cargo de Juan Francisco Blasco, dio a conocer que la Provincia comenzó a recibir el fertilizante que será entregado a los productores tabacaleros, que fueron asistidos recientemente con el otorgamiento de almácigos para la campaña 22/23.

Según informó el organismo dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán, estos insumos destinados a la asistencia de productores de tabaco Burley, Criollo y Virginia, fueron gestionados mediante el POA “Optimización de la Calidad del Cultivo 2022” y financiados por el FET (Fondo Especial del Tabaco) con fondos provenientes del 20% por petición de la Provincia y la UEP.  El monto aprobado para la compra de fertilizantes es de $ 353.258.432. 

De acuerdo a lo comunicado por la jefa de la División Tabaco, Valeria López, en los próximos días, personal técnico de la división emitirá los recibos para el retiro de este insumo. Se entregarán once bolsas de fertilizante Burley, diez bolsas al Criollo Argentino y once para la variedad Virginia.



"La Provincia decidió junto con la Unidad Ejecutora del Tabaco, compuesta por las asociaciones y las cooperativas, volcar los fondos para este insumo tan importante para el sector tabacalero. El fertilizante a nivel mundial está en escasez. En ese marco, la empresa YPF se adjudicó la licitación y ya empezaron a llegar los camiones. Con esto aseguramos que el sector tabacalero pueda tener fertilizante para que en las próximas semanas pueda empezar a sembrar y así garantizar una buena producción para el 2023", remarcó Blasco. 
Cabe destacar que quienes no hayan realizado los almácigos deberán, primeramente, realizar la correspondiente GEO para la emisión de la orden de entrega.

Respecto al balance de la producción, el secretario de Estado de Desarrollo Productivo explicó: "Tuvimos un año complicado en 2021, porque el 80% de los productores son minifundistas, lo que implica un gran sacrificio cultivar el tabaco en una o dos hectáreas. Estamos trabajando para que en los próximos años los minifundistas empiecen a crecer en hectáreas", concluyó Blasco. 

Por último, aquellos  interesados en acceder a las actas 14:Acta-Nº-14-Autorización-compra-ferti-dolares; 24: Acta-Nº-24-Aprobación-AMPLIACIÓN-Optimización-de-la-Calidad-de-Cultivo-POA-2022; 19: Acta-Nº-19-Autorización-compra-Ferti-Burley-Criollo y 19: Acta-Nº-19-Aprobación-POA-Fertilizantes-2022-1, emitidas oportunamente durante gestión de fertilizantes, podrán ingresar aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.