El cupo de 200 dólares en la mira: el Gobierno analiza dos nuevas opciones para no endurecer más el cepo

En los próximos días podría haber novedades respecto a este tema. 


 

Image description

Mientras se entablan las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la deuda en divisa extranjera contraída durante la gestión anterior, la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, aseguró que la brecha entre el dólar oficial y el paralelo “es una incomodidad” para el Gobierno. En este sentido, hay una serie de variantes que analizan las autoridades para no restringir el acceso a los dólares.


De acuerdo a lo trascendido, el Gobierno analiza la posibilidad de que se pueda comprar dólares, pero no retirarlos por ventanilla. De esta manera, durante un tiempo los ahorristas no podrían acceder a ese dinero, lo que le serviría al Banco Central pensando en las reservas. Sin embargo, el tiempo límite para acceder al ahorro es lo que genera ruido sumado a que no cumple su función real de ahorro.

Por esta razón, otra de las medidas que evalúa el Estado para no restringir y endurecer el cepo cambiario, es que los tucumanos deban pedir permiso a la AFIP y sea este organismo quien autorice la compra de la moneda extranjera según el ingreso en blanco de esa persona. “Son variantes de cosas que se han hecho en el cepo anterior” advirtieron las autoridades nacionales.

Todesca sostuvo que “es una incomodidad la brecha del dólar, tenemos problemas estructurales en el mercado de cambios. No nos encantan los controles cambiarios, pero tenemos que ir trabajando sobre esto”. Esta situación es algo que ocupa uno de los ejes de las problemáticas a resolver por el Estado. En este sentido, consideró que “el desdoblamiento cambiario se tiene que discutir” y advirtió: “No descartamos nada”.


“Sabemos que la gente espera que esto mejore”, remarcó, en tanto que expresó: “Venimos de una crisis y no le podemos exigir al Gobierno como si partiésemos de una situación de equilibrio”. Y confirmó que “se va a abrir la quinta inscripción del ATP”: “En esta oportunidad el préstamo tiene una modificación que es que se le va a bonificar alguna de las cuotas para quienes ingresen mayor personal”. “Es muy importante no quitar la asistencia del ATP antes de lo necesario”, señaló.

Tu opinión enriquece este artículo:

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.