El Quesillo vuelve a ser protagonista en San Pedro de Colalao (artistas y obras de revalorización)

Con el apoyo del Ente de Turismo, los tucumanos y turistas se preparan para celebrar La Fiesta del Quesillo en la villa veraniega, la cual alcanzó en el mes de enero una ocupación hotelera del 77%. 

Image description

El sábado 15 de febrero tendrá lugar la tradicional Fiesta del Quesillo a puro folclore en la villa turística de San Pedro de Colalao, con una cartelera que promete entretener a todos sus visitantes. Los artistas comenzarán a lucirse a partir de las 21 horas en el Club San Pedro.


Por su parte, Sebastián Giobellina, presidente del Ente Tucumán Turismo, ha impulsado una serie de obras de revalorización en la Gruta de Lourdes. El objetivo es acompañar el crecimiento de la villa en materia turística, que se inauguraron recientemente, junto al vicegobernador Osvaldo Jaldo y conforman el Parque Interpretativo San Pedro. Este nuevo espacio fue escenario de miles de fieles que se acercaron a celebrar la Fiesta de Nuestra Señora de Lourdes. 

San Pedro de Colalao es uno de los destinos turísticos más elegido en el mes de enero, posicionando a la Sucursal del Cielo con una ocupación hotelera del 77% y picos que escalaron hasta el 99%. Se estima que este festival logre reunir a cientos de turistas y tucumanos para que puedan disfrutar de los exquisitos productos regionales a puro folclore.


Cabe destacar que, desde la comuna local, junto a su delegado, Walter Mamani, se encuentran desarrollando obras en conjunto con otros organismos del Gobierno de Tucumán con el fin de renovar la terminal de ómnibus, para mayor comodidad, con nuevos sanitarios, y además se analizó la creación de un espacio para los artesanos, entre otros trabajos.

Para la edición de este año del Festival del Quesillo, la cartelera contará con artistas como Lázaro Caballero, Guitarreros, Los Arrieros, Marisol Martínez, Renzo Rumilla, Melina, Maxi Mendieta, Dualma, Christian Herrera & Matacos y Silvina Rosa, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.