Emprendedores provinciales ante la oportunidad única de presentar proyectos en un encuentro internacional

La convocatoria es para aquellos jóvenes emprendedores tucumanos, quienes podrán presentar sus trabajos en un destacado encuentro internacional de emprendedores que se desarrollará en Santa Fe.

Image description

Diseñar, lanzar y poner en funcionamiento una idea para luego convertirla en negocio es el sueño de toda persona que tiene incorporado el chip del emprendedurismo. Esta es la capacidad y el deseo de desarrollar, organizar y manejar un negocio junto con sus respectivos riesgos, siempre con el fin de obtener una ganancia.

Con esa premisa, el Instituto de Desarrollo Productivo de la provincia (IDEP) convoca a jóvenes emprendedores locales a participar de la destacada Jornada Internacional de Jóvenes Emprendedores (JIJE) que se desarrollará en la provincia de Santa Fe. El plazo para presentar los proyectos vence el 26 de julio.

Esta será la décimo cuarta edición de esta Jornada en la cual se abordará el emprendedurismo como un medio individual y colectivo para fortalecer la conciencia social y ambiental, además del rédito económico. El evento también nace como medio para fomentar la innovación como un instrumento que busca transformar un paradigma de la economía.

Como entidades organizadoras estarán la Universidad Nacional del Litoral y la Federación Universitaria del Litoral. Desde la organización adelantaron que podrán presentarse al concurso, todos aquellos estudiantes universitarios, secundarios, terciarios y emprendedores de todo el mundo.

Del mismo modo, aclararon que existen tres categorías sobre las cuáles podrán emplazarse los proyectos. Una es la Feria de Ideas-Proyecto, la otra es Feria de Ideas/Proyecto Escuelas Secundarias/Terciarias, y una tercera categoría destinada al Concurso de Modelos de Negocios.

Los interesados en participar de este encuentro deben ingresar al siguiente link para conocer los detalles del concurso y realizar la inscripción correspondiente. Cabe destacar que a la hora de evaluar los proyectos se tendrán en cuenta la creatividad e innovación de la propuesta, el impacto social, ambiental y económico. Además se considerará el equipo emprendedor, la producción alcanzada y su presentación, como así también la factibilidad técnica, viabilidad comercial y económica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.