Emprendedores tucumanos: se abrió la convocatoria para competir en los Premios Latinoamérica Verde 2021 

Los seleccionados participarán de capacitaciones y de ruedas de negocios con el objetivo de potenciar sus proyectos.

Image description

En las últimas horas, el Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP) informó sobre la convocatoria de los Premios Latinoamérica Verde 2021 (PLV), donde empresas, emprendedores e instituciones privadas y públicas podrán postularse con proyectos de sustentabilidad. 


Los postulantes deberán superar una etapa de evaluación, en la cual un jurado de especialistas seleccionará entre los mejores 500 proyectos ambientales y sociales de América Latina. Cabe destacar que, los proyectos elegidos se potenciarán en función de otros, ya que recibirán capacitaciones, y participarán de ruedas de negocios con el objetivo de potenciar sus proyectos y, a su vez, permitirá generar vínculos para favorecer a la sociedad.

Asimismo, el propósito de estos premios es dinamizar la economía verde en los países de la región, al exhibir las iniciativas regionales en ocho categorías alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que impulsa Naciones Unidas. La entrega de los premios se desarrollará en modalidad virtual y presencial en distintas ciudades de América Latina. 

Los interesados en participar de esta convocatoria deberán tener en cuenta que las inscripciones estarán abiertas hasta el 28 de febrero de 2021. También, al momento de inscripción, tendrán que observar las categorías y subcategorías, las cuales son las siguientes. 

  • Desarrollo Humano, que se subdivide en Educación, Comunidad, Igualdad y Salud.
  • Energía. Accesibilidad a la energía y Energía limpia.
  • Biodiversidad. Océanos, Agua, Bosques, Fauna. Ciudades. Innovación e infraestructura, Movilidad, Comunidad Rural.
  • Residuos. Manejo de residuos sólidos, 
  • Reciclaje. Productos Reusables.
  • Economía. Producción sostenible, Economía Circular, Finanzas
  • Comunicación
  • Políticas Públicas


Para más información, podrán hacer clic aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.