En época de crisis, más de 50 emprendedores tucumanos se fortalecen gracias a los microcréditos

Textil, gastronómico, carpintería y artesanías en general  fueron los rubros que recibieron herramientas y fondos que fortalecerán el desarrollo de su trabajo.

Image description

Corren tiempo de complejo panorama económico en el país y tomar la decisión de emprender o sostener un proyecto por estos tiempos no es fácil. Por esa razón, en Tucumán un total de 60 emprendedores, de ocho localidades, fueron asistidos con fondos provinciales por un monto de $ 665.000.


El acto se llevó a cabo en el Ingenio Cultural y contó con el auspicio del vicegobernador Osvaldo Jaldo. El funcionario estuvo acompañado por el secretario de Articulación Territorial y Desarrollo Local, Francisco Navarro; la titular de la Secretaría de la Mujer, María del Carmen Carrillo. También estuvieron presentes el subsecretario de Economía Social y Solidaria, Miguel Cerviño, la coordinadora de la Organización del Consorcio de Microcréditos, Marisa Fernández y los beneficiarios de la Economía Social y Solidario.

Así, emprendimientos del rubro textil, gastronómico, carpintería y artesanías en general recibieron herramientas y fondos de microcrédito que fortalecerán el desarrollo de su trabajo. Los mismos pertenecen a la Capital, Alderetes, Las Talitas, Tafi Viejo, Santa Rosa de Leales y Estación Araoz.


Con la entrega de Microcréditos, el Ministerio pone la mirada en fortalecer y potenciar las producciones de los emprendedores, y además busca garantizar la igualdad de oportunidades. Los interesados en acceder a estos microcréditos pueden dirigirse a la Dirección de Economía Social, ubicada en el ex Predio Ferial Norte, o en la Unidad de Gestión de Microcrédito, que funciona en el mismo lugar. En el interior, deben consultar en el área social de los gobiernos locales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.