En un histórico fallo, la justicia tucumana procesó y embargó a un alto ejecutivo de La Alumbrera por daño ecológico

La contaminación ambiental con metales pesados de la empresa le costó al ejecutivo el procesamiento y un embargo de $ 500.000.

Image description

En un fallo histórico, el Juzgado Federal N°2 de Tucumán, procesó y trabó un embargo de $500.000 a Julián Patricio Rooney, ex CEO de la minera La Alumbrera, como partícipe primario en la contaminación ambiental con metales pesados de la empresa en sus instalaciones en Catamarca.

Hace casi tres años, Rooney había sido sobreseído por la misma causa, sin embargo la apelación de un grupo ecologista hizo que se revise el dictamen y que solicite informes ambientales a la Dirección de Minerías de Tucumán, provincia en la que minera registra sus plantas de tratamiento.

El juez federal Fernando Luis Poviña justificó su decisión en base al fallo sobre otro directivo de la compañía en 2016, cuando se sentó que "la posición directriz de las autoridades en la firma" es un elemento probatorio suficiente para dictar la culpabilidad en delitos ambientales", según señaló Perfil. El magistrado agregó que Rooney, en calidad de garante y con el deber de "vigilancia de una fuente determinada de peligro", ponderó la maximización de las ganancias de la empresa producto de la explotación minera por sobre la prevención de los daños.

La decisión del magistrado de considerar como penalmente responsable a Rooney en su condición de directivo de una empresa contaminante se convierte en el primer fallo condenatorio desde la sanción en 1991 de la Ley 24.051 de Residuos Peligrosos, que pena con hasta 25 años de prisión las acciones contra el suelo o el agua, condena aplicable a los directores de las empresas cuando la contaminación la produce una persona jurídica, según asegura Perfil.

A través de la Dirección de Criminalística y Estudios Forenses catamarqueña, el juez constató la existencia de decenas de depósitos de materiales contaminantes que incluyen metales, cubiertas de neumáticos, maderas, plásticos, cañerías, bobinas, residuos industriales y chatarra pesada.

La minera explota desde 1997 el Bajo de la Alumbrera, un yacimiento de cobre, oro y molibdeno que ubicado a 400 km de San Fernando del Valle de Catamarca y a 320 km de San Miguel de Tucumán, unos 2.600 metros sobre el nivel del mar, en la que invirtió US$ 6.000 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.