¿Estás pensando en viajar desde Tucumán a Puerto Iguazú?: Aerolíneas Argentinas ya habilitó la venta de los pasajes 

Habrá dos frecuencias semanales para la nueva ruta aérea. Además, podrán aprovechar el plan Previaje, el cual ofrece un reintegro del 50%. 

“Después de un período tan complicado en el que nuestro aeropuerto estuvo sin operar, nos alegra e ilusiona estar recuperando nuestra conectividad”, expresó el presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Sebastián Giobellina.

En este sentido cabe destacar que el funcionario fue quien llevó adelante las gestiones con el titular de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, y con el gerente comercial de la compañía, Fabián Lombardo, para concretar la apertura de la nueva ruta que empezará a funcionar a partir del 1° de noviembre con dos frecuencias semanales entre el Aeropuerto Benjamín Matienzo, de Tucumán, y el Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú, de la ciudad de Puerto Iguazú, Misiones.


Los vuelos desde Tucumán hacia Iguazú tendrán una duración aproximada de dos horas, los días miércoles y sábados, según informaron desde Aerolíneas Argentinas. 

Cabe recordar que los tucumanos podrán aprovechar el plan Previaje, el cual ofrece un reintegro del 50%. De esta manera, quienes adquieran pasajes de la nueva ruta de Aerolíneas, podrán acceder al 50% del reintegro sobre la compra de productos y servicios, a través de este programa, una iniciativa del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación que busca fomentar la actividad turística. 

Una vez que los tucumanos realicen la compra, el usuario debe registrarse ingresando en www.previaje.gob.ar, y el beneficio se acredita en una billetera virtual que podrá utilizarse luego en servicios turísticos como alojamientos, agencias de viajes, excursiones, alquiler de vehículos, gastronomía, productos regionales, entre otros. 


Por último, el presidente del ETT, Sebastián Giobellina informó: “Actualmente desde nuestra provincia, Aerolíneas Argentinas tiene 14 frecuencias semanales a Buenos Aires, y desde el 1° de noviembre serán 18. También el 6 de septiembre, con la aerolínea de bandera, se retomó la ruta Tucumán - Córdoba, con dos frecuencias semanales que a partir de noviembre serán 3, y ya se encuentran disponibles en las plataformas virtuales los pasajes a Mar del Plata que comenzarán a operar durante enero y febrero de 2022”, detalló el funcionario. A su vez, agregó que “las empresas low cost Flybondi y Jetsmart ofrecen cuatro vuelos semanales a Buenos Aires”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.