Extienden el programa “Ahora 12” ¿Qué se anunció en Tucumán al respecto y cuál es el impacto de la medida?

La medida se tomó teniendo en cuenta el contexto sanitario actual y a modo de mantener encendida la actividad económica.

Image description

Con motivos de incentivar el consumo y reactivar la economía, se anunció que el programa “Ahora 12”  se extenderá hasta fines de marzo. En este sentido, la Dirección de Comercio Interior (DCI) que depende del Ministerio de Gobierno y Justicia, remarcó el buen funcionamiento del plan para los consumidores.   


"Entendemos que el programa Ahora 12 está funcionando muy bien dentro de las posibilidades que existen para comprar, es la mejor opción. La gente lo ve de esa manera", explicó el titular del área, Francisco Nader. 

Y remarcó: "El programa Ahora 12 se prorroga hasta el 31 de marzo. Y ‘precios cuidados’ va a quedar sin efecto en breve". 

Cabe destacar que el Gobierno relanzó el programa en octubre para darle mayor dinamismo a un consumo que venía planchado desde el año pasado y que con la pandemia terminó de desplomarse. "Es importante resaltar que Ahora 12 tiene un pequeño interés que ronda el 1% mensual, es el costo financiero que tiene el programa", cerró Nader. 

Estadísticas 

Según lo informado por el  Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, durante noviembre la facturación trepó a $65.800 millones, mientras que en el mismo mes del año pasado había alcanzado a  $47.400 millones, es decir que tuvo un crecimiento de 39% interanual, con una inflación que ascendió al 35%.


En cuanto a los rubros, las variaciones nominales fueron las siguientes: turismo (32,4%); materiales para la construcción (72,6%); muebles (101%); indumentaria (15,5%); colchones (99%); y juguetes (49%). 

Según el informe sobre las ventas navideñas realizado en un panel de 4.564 consumidores, seis de cada 10 compras navideñas se financiaron con los programas Ahora 12 y Ahora 18.

Tu opinión enriquece este artículo:

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.