Firman un convenio para brindar productos alimenticios a comedores tucumanos (y apoyo en cuanto a infraestructura) 

El acuerdo tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas que concurren a los establecimientos. 

Image description

El pasado viernes, la Empresa de Distribución Eléctrica de Tucumán (EDET SA) junto a Cáritas firmaron un acuerdo de colaboración de asistencia a comedores de San Miguel de Tucumán y Aguilares. 

El programa impulsado el año pasado contempla el acompañamiento de esos centros solidarios a través de la donación de productos alimenticios, capacitación y apoyo en cuanto a infraestructura. Por ello, la empresa firmó convenios de colaboración con Cáritas Arquidiocesana de Tucumán, Cáritas Diocesana de Concepción, y los comedores “Santa Rosa de Lima” de Villa Muñecas (San Miguel de Tucumán), y “Don Bosco” del barrio San Nicolás (Aguilares).

El acto se llevó a cabo en la sede de la empresa ubicada en Av. Avellaneda 205 de la capital tucumana. Estuvieron presentes Horacio Nadra y Luis López, ambos a cargo de la gerencia general de la empresa, Ángela Isabel Cruz, del comedor Santa Rosa de Lima; y Juan Antonio Sánchez, encargado del Centro de Contención y Nutrición infantil Don Bosco, Nilda Juárez, directora de Cáritas Arquidiocesana de Tucumán, y Gustavo Vázquez, responsable de Cáritas Diocesana Concepción. 


De esta manera, EDET se comprometió en realizar aportes, mejoras y adquisiciones para cada centro de ayuda comunitaria, y brindará herramientas de capacitación a quienes concurran a estas instituciones, con el propósito de mejorar la calidad de vida de los asistentes, además se hará hincapié en las temáticas de higiene y cuidado personal, violencia, derechos del niño, nutrición, alimentación saludable, prevención de adicciones, creación de huertas, entre otras. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)