Fletalo, la plataforma 100% online anunció su desembarco en Rosario: su proyecto de expansión es llegar a Tucumán

El objetivo de la empresa es unir en un mismo sitio a los interesados en dar el servicio de fletes a quienes necesitan mudarse o transportar objetos pesados. La firma anunció que su objetivo es expandirse por el resto del país. 

Image description
Image description

Fletalo es una plataforma que permite cotizar y contratar el servicio de flete o mudanza en el momento, de manera 100 % online. La firma ha anunciado su desembarco en Rosario, tras haber realizado un trabajo de campo para la inscripción y registro de fleteros de la ciudad. 

La novedad de esta empresa es que tiene como objetivo expandirse por el resto del país, con aperturas en Tucumán, Córdoba y Mendoza, en una primera instancia y luego expandirse a países limítrofes. 


 

Objetivos de Fletalo 

El objetivo de Fletalo es unir en un mismo sitio a los interesados en dar el servicio de fletes con quienes necesitan mudarse o transportar objetos pesados. Se trata de la única plataforma que ofrece cotización instantánea y un precio fijo. El servicio brindado, a su vez, es calificado por los usuarios y validado por el back office de la plataforma.

Cabe destacar que la plataforma fue lanzada durante los primeros meses de 2020, en plena pandemia y hasta la actualidad viene marcando un importante crecimiento. En esta línea se pudo saber que fue seleccionada, para su expansión en nuestro país, por Google for startups, y a nivel regional por el BID.


Inicios 

Los fundadores de Fletalo, Nicanor Estrada, Andrés Grosso y Gerardo Soto, coincidieron en la idea de que había que desarrollar un servicio que resolviera de manera sencilla y económica el transporte de bultos pesados y las mudanzas, temas que suelen generar dificultades y estrés. De esta manera nació Fletalo

Por último, en el siguiente link podrás obtener mayor información de la plataforma, haciendo clic aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.