Inauguraron la Estación de Reciclaje en Trancas (generará puestos de trabajo de manera ecológica y sustentable)

“El reciclaje forma parte de lo que se llama economía circular. Hoy un desecho que normalmente termina en los basurales puede ser reutilizado a partir del reciclaje y eso genera dinero, puestos de trabajos y un ingreso digno para quienes trabajen con reciclados”, expresó el ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Álvaro Simón Padrós

Image description

 
El ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Álvaro Simón Padrós estuvo presente en la inauguración de la Estación de Reciclaje en Trancas, la cual beneficiará a vecinos y vecinas de la ciudad generando puestos de trabajo de manera ecológica y sustentable.

La Estación pretende recolectar residuos sólidos urbanos con la colaboración de quienes quieran reciclar, los mismos podrán llevar los objetos limpios y secos como cartón, vidrio y plástico.

En este sentido, el ministro celebró la iniciativa y sostuvo: “El reciclaje forma parte de lo que se llama economía circular. Hoy un desecho que normalmente termina en los basurales puede ser reutilizado a partir del reciclaje y eso genera dinero, puestos de trabajos y un ingreso digno para quienes trabajen con reciclados”, indicó Padrós


En la inauguración de la Estación de Reciclaje estuvo también presente Antonio Moreno, del municipio de Trancas, quien agradeció el acompañamiento del Ministerio de Desarrollo Productivo durante la inauguración. 

“Es un orgullo ser parte de una solución tan importante como lo es el tratamiento de los residuos sólidos urbanos. Además de cuidar el medioambiente y la higiene de nuestra ciudad también generamos fuentes de empleo. Por ese motivo, trabajamos de manera articulada con el Ministerio de Desarrollo Productivo y la Subsecretaria de Medioambiente, con nuestros técnicos, donde se incorpora una empresa importante como es Coca-Cola, y esto demuestra que estamos manejando de manera responsable asuntos ambientales”, expresó Moreno.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.