Jornada solidaria: McDonald’s lanza la novedosa modalidad de venta anticipada de Big Mac 

De esta manera, los usuarios tucumanos contarán con una manera diferente de realizar su compra y su dinero será destinado a una causa benéfica. 

Image description
Image description

El contexto de pandemia por coronavirus modificó los hábitos cotidianos de las personas y las empresas. Uno de los grandes cambios fue el hecho de abandonar la presencialidad y cambiarla por la virtualidad. Es así como McDonald’s, dejando de lado todo impedimento, continúa con su propósito de continuar ayudando a las ONGs, en este caso de manera adaptada al contexto actual. 


Por eso, hoy viernes 13 de noviembre la compañía llevará a cabo una nueva edición del Gran Día, su jornada solidaria en donde el 100% de lo recaudado por la venta de su hamburguesa Big Mac es donado a Fundación Sí y la Casa Ronald. Para dar comienzo a la colaboración, la compañía lanzó la venta anticipada del famoso sándwich a través de su propia App, para que todos aquellos que deseen ayudar puedan realizar la compra de forma fácil, sencilla y desde sus hogares. 

De esta manera, los clientes podrán adquirir su Big Mac solidario de manera simple y rápida, y luego podrán canjear los cupones de compra presentándolos en cualquiera de los locales de McDonald’s de todo el país del 13 al 20 de noviembre inclusive. Además, quienes quieran ampliar la ayuda podrán realizar la compra por esta vía y enviar el cupón por e-mail a cualquier familiar o amigo. 

Por otra parte, como todos los años, los que quieran colaborar podrán también comprar el mismo 13 de noviembre la hamburguesa Big Mac por AutoMac, take away o pedirla por McDelivery a través de las distintas aplicaciones de envíos.

“El Gran Día es una jornada muy especial para nosotros como compañía, ya que todos los locales y empleados se unen con el objetivo de ayudar a quienes más lo necesitan. En este contexto tan difícil entendimos que era el momento de ayudar a quienes lo necesitan. Necesitamos el apoyo y la solidaridad de todos los argentinos para ayudar a Casa Ronald y Fundación Sí, dos organizaciones que representan la ayuda a los niños y sus familias, y la búsqueda de oportunidades para los más jóvenes, causas que se encuentran arraigadas en el corazón de nuestra compañía”, anunció Guillermo Córdoba, Director General de McDonald's en Argentina.

Debido al contexto de pandemia, si bien todos podrán ser parte de la celebración del Gran Día comprando desde las 00hs en los más de 200 locales de todo el país, por primera vez McDonald’s realizará sus festejos de manera virtual, invitando a toda la familia a vivir shows y actividades a través de las plataformas digitales y las redes sociales de la marca para que todos puedan ser parte de la jornada solidaria de manera segura en esta “nueva realidad”. 

La compañía informó que, gracias a la colaboración de todos los que participaron el año pasado, en la edición 2019 se vendieron más de 220 mil Big Mac en todo el país. Con lo recaudado, la Fundación Sí pudo abrir una nueva Residencia Universitaria en la ciudad de Mendoza que permite que 50 jóvenes de zonas rurales puedan estudiar y tener una carrera para forjar un futuro. Por su parte la Casa Ronald, gracias a la donación del último año, pudo sostener los 11 programas que mantiene activos en el país. 

Parte de lo recaudado durante este próximo Gran Día será destinado al crecimiento del programa de Residencias Universitarias organizado por la Fundación Sí en diversas ciudades del país, que está destinado a jóvenes egresados de secundarios rurales y/o alejados de los centros urbanos.


A la vez, la recaudación será destinada a La Casa Ronald, Asociación Argentina de Ayuda a la Infancia, que lleva más de 25 años trabajando en la Argentina con la misión de mantener a la familia cerca en un momento tan duro como la enfermedad de un hijo. Desde sus inicios, más de 330.000 chicos y sus familias recibieron el apoyo y la contención de La Casa Ronald a través de sus 11 programas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos