La calidad de exportación a Estados Unidos se hace presente en los productores tucumanos

El norteamericano es uno de los principales mercados para nuestra provincia y la industria productiva busca resguardarlo y potenciarlo.

Image description

Desde hace poco más de dos años, Tucumán reabrió uno de sus principales mercados exportadores del mundo. Se trata de Estados Unidos, así la provincia logró ingresar con su producto a uno de los canales de comercialización más importantes del mundo. Por esta razón, el Instituto de Desarrollo Productivo de la provincia (IDEP) convocó a productores locales para especializarse en la exportación a dicho país.

En esta ocasión, la capacitación apunta a la inocuidad de productos agrícolas frescos para exportar a Estados Unidos. El organismo apunta a aquellos productores de frutas y hortalizas que exporten o que quieran exportar al mercado norteamericano. Según confirmaron, el mismo se dictará el próximo 3 de septiembre de 9 a 18 en el auditorio del Senasa Tucumán ubicado en Haití 127 de la Capital tucumana.

Durante el taller, técnicos especializados abordarán la Ley de Modernización de Inocuidad de los Alimentos (FSMA, por su sigla en inglés), que fue firmada por el expresidente norteamericano, Barack Obama, en 2011. El objetivo de esa norma es la prevención de las enfermedades transmitidas por los alimentos, cambiando el foco de los esfuerzos hacia la prevención y no hacia la respuesta.

El IDEP informó que el taller tiene un costo de 50 dólares y en el mismo incluye el material de capacitación impreso y el certificado emitido por la asociación de Oficiales de Alimentos y Medicamentos (AFDO en inglés).

Para participar, los interesados deben solicitar la inscripción al curso enviando un correo electrónico a capacitaciondna@magyp.gob.ar en el cual deben indicar el número de RENSPA, que es el registro obligatorio para todas las actividades de producción primaria del sector agropecuario.

El curso será impartido por profesionales capacitados por la Alianza para la Inocuidad de los Productos Agrícolas Frescos (PSA). Está enfocado en la descripción de los requisitos que exige la normativa. Además, proporciona una base de conocimientos sobre las buenas prácticas agrícolas y pone énfasis en objetivos para la gestión conjunta de la inocuidad de los alimentos y la gestión ambiental.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sin equilibrio no hay rumbo: el desafío económico y político que se viene

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El economista Luis Secco plantea que ordenar sólo una parte de la economía es insuficiente: el verdadero programa exige coherencia entre lo fiscal, lo cambiario, lo político y la forma de gobernar. Advierte que sin equilibrio, ningún plan podrá sostenerse después de las elecciones.

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Balance positivo de Expocon 2025: Tucumán impulsa la Economía del Conocimiento

El gobernador Osvaldo Jaldo destacó el crecimiento del sector y la vinculación público-privada, mientras empresarios resaltaron la generación de contactos, nuevos negocios y la proyección nacional e internacional del talento local. EXPOCON se consolida como un espacio estratégico para el desarrollo económico y tecnológico de la provincia.