La Fundación Macro seleccionó los “proyectos solidarios” y más de 60 iniciativas fueron coronadas

Con una inversión de más de cinco millones de pesos, la entidad desarrolló con éxito esta actividad impulsada hace doce años.

Image description

Fundación Macro seleccionó los 60 ganadores de “Proyectos Solidarios 2019”, que se realiza desde hace 12 años. En esta oportunidad, más de 100 equipos formados por colaboradores de la entidad financiera de todo el país participaron del certamen. Las iniciativas fueron seleccionadas por más de 3.000 personas que se involucraron en la fase de votación.


Los 60 proyectos solidarios ganaron 90.000 pesos cada uno, lo que representa una inversión total de $ 5.400.000. Las regiones provincia de Buenos Aires, Litoral –Rosario/Santa Fe- y AMBA fueron las que más iniciativas ganadoras tuvieron, seguidos por Salta, Córdoba, y NEA.

Entre los proyectos premiados se destacan: “Club El Mástil de Valentín Alsina”, en el sur del conurbano bonaerense, que impulsa la construcción de un vestuario para niños y jóvenes que asisten a la institución a jugar al fútbol. En la actualidad, los jugadores deben cambiarse en un espacio que no tiene puertas, ventanas, cerámicas, bancos, escaleras de acceso, ni revoques.

Otra idea ganadora se gestó en la provincia de Salta. Se trata de “A la escuela en Bicicleta”, y la institución beneficiada con el premio fue la “Fundación Salta Crecer”, que trabaja por la educación y la inclusión de niños de bajos recursos.

En el paraje Finca La Arcadia, sobre la ruta 40, 15 chicos de entre 6 y 11 años caminan 4 horas por día para ir al colegio ubicado en el pueblo “La Angostura”. Con el dinero obtenido se comprarán bicicletas reforzadas para el camino de montaña que los niños recorren a diario para ir a estudiar.

Finalmente, se impuso el proyecto generado en la Escuela de Educación Integral Número 29 “Centenario de la Ciudad de Villa Elisa” en la provincia de Entre Ríos. Con el premio otorgado por Fundación Macro se podrá terminar un taller de panadería destinado a estudiantes con discapacidades, que busca la integración, la orientación vocacional y la formación laboral.


En los últimos 12 años, en Banco Macro más de 2.400 personas se comprometieron con el desarrollo de sus comunidades concretando proyectos en más de 620 organizaciones sociales, clubes barriales, escuelas, hospitales públicos, centros de jubilados, fundaciones, bibliotecas y ONG´s. Las problemáticas que abordan las distintas iniciativas son la discapacidad, cultura, deporte, educación, inclusión, nutrición y salud, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos