La jornada “Aplicaciones IDE para la comunidad” reunió a funcionarios del Estado provincial y municipal

Esta jornada tuvo como objetivo compartir y difundir las experiencias de los diferentes organismos que conforman la IDE provincial e IDE NOA en cuanto al relevamiento, análisis y presentación de información georreferenciada. 

Image description

El Ministerio de Desarrollo Productivo, a través de la Dirección de Programación para el Desarrollo Productivo, Flora y Fauna, Secretaría de Medio Ambiente y Dirección de Recursos Hídricos, participó de la V Jornada IDET (Infraestructura de Datos Espaciales de Tucumán) y IV Jornada IDE NOA en el Auditorio de Posgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNT

La jornada bajo el lema “Aplicaciones IDE para la comunidad” se llevó a cabo los días 29 y 30 de noviembre bajo las modalidades virtual y presencial, la cual reunió a funcionarios del Estado provincial y municipal, autoridades de instituciones académicas, asociaciones de la sociedad civil, conferencias de la IDE Nacional: IDERA, y referentes de las provincias vecinas que conforman la IDE NOA.

Esta jornada tuvo como objetivo compartir y difundir las experiencias de los diferentes organismos que conforman la IDE provincial e IDE NOA en cuanto al relevamiento, análisis y presentación de información georreferenciada. 



Participaron de la apertura de la jornada el coordinador general de IDET, Octavio Medici; el director ejecutivo del IDEP, Juan Luis Fernández; el decano de la Facultad de Arquitectura de la UNT, Juan Ramazzotti; y la directora del Instituto de Planeamiento y Desarrollo Urbano, Marta Casares.

El Ministerio de Desarrollo Productivo, expuso sobre “Herramientas SIG para la Comunidad”, el “Uso de drone como instrumento para monitoreo bosque nativo”, “Monitoreo de la Calidad de Agua – Cuenca Salí-Dulce” y sobre la “Información Espacial para la Gestión de los Recursos Hídricos de la Provincia de Tucumán”.

Cabe destacar que las jornadas fueron gratuitas y transmitidas por el canal de YouTube de IDET, que facilitó el acceso a la comunidad interesada en las nuevas herramientas tecnológicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.