La provincia revalorizó 7 museos otorgándoles la Marca Tucumán

También entregaron el distintivo a empresas privadas y a proyectos que desarrollan tareas solidarias para la comunidad.

Image description

En un acto realizado este jueves en Casa Histórica, el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) destacó la labor de los siete museos que pertenecen a la órbita del Ente Cultural de Tucumán otorgándole la Marca Tucumán, el sello de calidad que distingue los productos tucumanos en el país y en el exterior.

De este modo, recibieron la Marca Tucumán el Museo Sanmartiniano de la Ramada de Abajo, el Museo a Cielo Abierto Los Menhires de El Mollar (Tafí del Valle), el Museo Provincial Escultor Juan Carlos Iramain, el Museo Provincial de Bellas Artes “Timoteo E. Navarro”, el Museo Histórico Presidente Nicolás Avellaneda, el Museo Folklórico Provincial Gral. Manuel Belgrado y el Museo Casa Padilla.

“Hoy fueron reconocidos dos de nuestros proyectos importantes: la invención del packaging para lino quirúrgico y el Banco de Pelucas ‘Tu Pelo por una sonrisa’. El primero fue descubierto en nuestro hospital de Concepción y en su invención todo el proceso es mecánico. La segunda mención fue otorgada a nuestros ‘Tejedores de Esperanzas’, quienes se dedican a la elaboración de pelucas para personas con enfermedades oncológicas”, comentó la ministra de Salud Pública, Rossana Chahla.

También entregaron el distintivo a empresas privadas y a proyectos que desarrollan tareas solidarias para la comunidad, como el caso de la fundación del Banco de Pelucas que trabaja para pacientes oncológicas.

El acto contó con la presencia del ministro de Desarrollo Productivo, Luis Fernández, el director del IDEP, Dirk Trotheyn, el presidente del Ente Cultural, Mauricio Guzmán, otras autoridades y empresarios del medio.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.