Lanzan Programa de Promoción de Calidad para certificar productos

Diversos estudios dan evidencia de los requisitos con los que deben contar las empresas a la hora de competir en los mercados más atractivos, sean nacionales o internacionales. Dado el impacto del factor calidad en la competitividad de las empresas tucumanas, el IDEP ha decidido poner en marcha un Programa de Promoción de la Calidad. El programa cubrirá hasta el 50 % de los costos en los que incurran las empresas para certificar una determinada norma de calidad.

Image description

La cuestión de la calidad es uno de los factores definitorios, que normalmente separa las prácticas artesanales de aquellas que se consideran prácticas propiamente industriales, generalmente caracterizadas por su repetitividad, predictibilidad de resultados y por el apego a estándares de producción.

¿En qué consiste el Programa?

El programa cubrirá hasta el 50 % de los costos en los que incurran las empresas para certificar una determinada norma de calidad por primera vez, y hasta un máximo de $50.000 por empresa. Se considerarán incluidos los costos de Capacitación, Implementación y Certificación de las normas correspondientes; no así los costos de las auditorías de mantenimiento, posteriores a la certificación.

Las Certificaciones de calidad aceptables son todas aquellas normas de gestión, nacionales e internacionales, que permitan a las empresas lograr una mejora en sus procesos y/o productos.

¿Cómo funciona el Programa de Promoción de la Calidad?

Las bases y condiciones del Programa Provincial de Promoción de la Calidad se encuentran enunciadas en el Reglamento Operativo.

¿Quiénes pueden acceder?

Empresas de todos los sectores productivos, comerciales o de servicios, radicadas en la Provincia de Tucumán. Quedarán excluidas las empresas que obtengan beneficios de algún programa Nacional o Provincial para asistencia en procesos de certificación de calidad (a excepción de las que participen del programa PACC de Sepyme)

¿Cómo se puede acceder al Programa?

Los interesados deben dirigirse al IDEP (Maipú 41, piso 8, de lunes a viernes de 8 a 17 horas). El ingreso al Programa se realiza a través de la presentación en IDEP de la documentación enumerada a continuación:

  • Nota de Presentación.
  • Formulario A: Presentación de la empresa.
  • Formulario B: Descripción del proyecto.
  • Presupuestos.
  • Documentación anexa.

Para mayor información, escríbanos aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Latam vuelve a Tucumán con vuelos directos a Lima (una ruta que impulsa el turismo y el comercio internacional)

Desde el 14 de diciembre, Tucumán contará con vuelos directos a Lima operados por Latam, lo que fortalecerá su posicionamiento como centro logístico y turístico del norte argentino. La ruta permitirá acceder a más de 30 destinos internacionales y potenciará inversiones, exportaciones y el desarrollo regional. El anuncio oficial se realizó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, con la presencia del gobernador Osvaldo Jaldo y autoridades del sector público y privado.

Tucumán accede a $ 400 millones para fomentar empleos en Economía del Conocimiento (a través del programa nacional Insertar)

Gracias a la gestión del IDEP, Tucumán accedió a $ 400 millones del programa nacional INSERTAR, destinado a promover más de 100 nuevos empleos vinculados a la Economía del Conocimiento. Las PyMEs locales que contraten personal podrán acceder a un beneficio mensual equivalente a un salario mínimo, vital y móvil por cada nuevo trabajador que cumpla funciones relacionadas con este sector.