Lanzan Programa de Promoción de Calidad para certificar productos

Diversos estudios dan evidencia de los requisitos con los que deben contar las empresas a la hora de competir en los mercados más atractivos, sean nacionales o internacionales. Dado el impacto del factor calidad en la competitividad de las empresas tucumanas, el IDEP ha decidido poner en marcha un Programa de Promoción de la Calidad. El programa cubrirá hasta el 50 % de los costos en los que incurran las empresas para certificar una determinada norma de calidad.

Image description

La cuestión de la calidad es uno de los factores definitorios, que normalmente separa las prácticas artesanales de aquellas que se consideran prácticas propiamente industriales, generalmente caracterizadas por su repetitividad, predictibilidad de resultados y por el apego a estándares de producción.

¿En qué consiste el Programa?

El programa cubrirá hasta el 50 % de los costos en los que incurran las empresas para certificar una determinada norma de calidad por primera vez, y hasta un máximo de $50.000 por empresa. Se considerarán incluidos los costos de Capacitación, Implementación y Certificación de las normas correspondientes; no así los costos de las auditorías de mantenimiento, posteriores a la certificación.

Las Certificaciones de calidad aceptables son todas aquellas normas de gestión, nacionales e internacionales, que permitan a las empresas lograr una mejora en sus procesos y/o productos.

¿Cómo funciona el Programa de Promoción de la Calidad?

Las bases y condiciones del Programa Provincial de Promoción de la Calidad se encuentran enunciadas en el Reglamento Operativo.

¿Quiénes pueden acceder?

Empresas de todos los sectores productivos, comerciales o de servicios, radicadas en la Provincia de Tucumán. Quedarán excluidas las empresas que obtengan beneficios de algún programa Nacional o Provincial para asistencia en procesos de certificación de calidad (a excepción de las que participen del programa PACC de Sepyme)

¿Cómo se puede acceder al Programa?

Los interesados deben dirigirse al IDEP (Maipú 41, piso 8, de lunes a viernes de 8 a 17 horas). El ingreso al Programa se realiza a través de la presentación en IDEP de la documentación enumerada a continuación:

  • Nota de Presentación.
  • Formulario A: Presentación de la empresa.
  • Formulario B: Descripción del proyecto.
  • Presupuestos.
  • Documentación anexa.

Para mayor información, escríbanos aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.