Llega la Semana Outsource2LAC Virtual 2020 destinada a empresas y emprendedores tucumanos 

Te contamos cómo deben hacer los interesados para inscribirse a este encuentro virtual e internacional. 

En las últimas horas, el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) hizo extensiva la convocatoria del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de su plataforma ConnectAmericas, para que empresas de tecnología participen de la Semana Outsource2LAC Virtual 2020. Este encuentro es 100% online y gratuito, y está orientado a la industria de servicios digitales, el cual se llevará a cabo a partir del 13 al 22 de julio del 2020.


El evento reunirá a corporaciones globales, pymes, emprendedores y al sector público de América Latina y del Caribe para debatir sobre las últimas tendencias tecnológicas alrededor de los servicios basados en el conocimiento. Asimismo, el evento proporcionará un espacio donde las empresas de servicios globales de LAC pueden explorar nuevas oportunidades de negocio a través de reuniones de emparejamiento virtual B2B y B2G, y aprender de los expertos de la industria sobre los últimos desarrollos y desafíos en medio de la pandemia de coronavirus. El encuentro tiene una duración de 8 días, el cual agrupará 16 temas claves que se explorarán en paneles de discusión, futuras presentaciones flash y sesiones de trabajo.

Cabe señalar que los participantes podrán tener acceso a las disertaciones de expertos, de proveedores, inversionistas y de startups de la industria de servicios digitales de todo el mundo. Asimismo, esta experiencia virtual les permitirá explorar nuevas oportunidades de negocios internacionales mediante ruedas empresariales con el sector público y privado. 

Además, en la Semana Outsource2LAC Virtual 2020 también se debatirá sobre la adaptación de las empresas de servicios digitales al contexto actual debido a la pandemia. En el largo plazo, y como resultado de esta crisis, desde el sector se espera que los servicios digitales globales sean un componente integral y permanente del comercio mundial. 


Por último, aquellas empresas tucumanas y emprendedores de nuestra provincia que estén interesados en participar de manera gratuita podrán acceder aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.