Malas noticias para los monotributistas: tres pagos juntos en menos de un mes ¿por qué?

Se debe a la prórroga de uno de los vencimientos que oficializó AFIP en las últimas horas.

Image description

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) prorrogó el vencimiento del monotributo del 25 de junio al 5 de agosto. La postergación busca garantizar que las y los pequeños contribuyentes puedan pagar sus obligaciones con los valores previstos en el proyecto de ley de alivio fiscal para monotributistas.


La decisión del ente recaudador abarca el periodo enero a junio con el objetivo de facilitar el acceso a los beneficios. De esta manera, en menos de un mes, antes de las elecciones, se deberán pagar tres cuotas del Monotributo. Esto se debe a que el 20 de julio se debe pagar la cuota de julio; el 5 de agosto la cuota de junio; y el 20 de agosto la cuota de agosto. 

Cabe destacar que la Resolución General 5016 de AFIP, al postergar hasta el 5 de agosto los vencimientos de las cuotas correspondientes a los período devengados entre enero y mayo que vencían de 20 de julio, brindará mayor tiempo para con sus obligaciones a los contribuyentes que todavía no ingresaron lo pagos para dichos meses.


Respecto al proyecto de la entidad estatal, se eliminó el pago del retroactivo, además de fijar en julio la entrada en vigencia de la nueva actualización de escalas. Otro punto central es que aquellos que se excedieron de la facturación prevista en su categoría podrán permanecer en el régimen siempre que no superen la facturación de $5,55 millones anuales y un patrimonio de hasta $6,5 millones. 


El proyecto para esta modificación de AFIP busca dar mayor alivio fiscal y previsibilidad a la actividad económica de los monotributistas que suman un total de 4.080.151 contribuyentes. De ese total, $1.592.466 se encuentran en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y 2.487.685 en el resto del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.