Mayo viene con beneficios al plástico: Rapipago y Pagofácil lo suman como medio de pago

Rapipago y Pagofácil buscan dar una solución al problema que surgió entre estas empresas y los bancos por el costo del manejo del efectivo y permitirán pagar con tarjetas.

Image description

El Banco Central busca estimular la bancarización y el uso del dinero electrónico, por ello la posibilidad de sustituir parte de los pagos en efectivo por pagos electrónicos vía tarjeta de débito.

En los locales de pago rápido se advierte como una primera solución al problema que surgió entre estas empresas y los bancos por el costo del manejo de dinero en efectivo.

El tema que hizo este replanteo en la forma de cobro fue por la gran cantidad de efectivo circulante y el costo que para los bancos implica el traslado y el guardado del mismo.

Por ello anunciaron la decisión de cobrar una comisión del 1% a las empresas extra bancarias, que plantean que sólo cobran a cuenta de terceros y que, a diferencia de, por ejemplo, un supermercado que puede trasladar el costo a los precios, ese segmento no tiene margen de hacer lo mismo.

Hasta el momento los bancos privados se suman a la iniciativa de cobrar de esta manera a partir de marzo o abril. Sin embargo, la notificación desde el Banco Central no se hizo efectiva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.