Microemprendimientos Cetrans: una manera de inclusión en materia económica en Tucumán 

El profesor de Economía, Diego Lucena comentó: “En el transcurso del año trabajamos mucho sobre teorías económicas, investigaciones de mercado y estrategias de marketing, ahora lo estamos plasmando en esta feria", señaló el docente. 

Image description

Con la presencia del ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, junto a la directora de Educación de Jóvenes y Adultos, Eugenia Dip Torres, se realizó la Feria de Microemprendimientos del Centro Educativo Trans de Puertas Abiertas en el Centro de Innovación e Investigación para el Desarrollo Educativo, Productivo y Tecnológico (CIIDEPT)


En el marco de la materia Economía, estudiantes de 3º año presentaron 11 stands de microemprendimientos, entre ellos: barra de tragos, realización de hamburguesas veganas, sándwiches de miga para eventos, almohadones, plantas y macetas . Además hubo shows musicales a cargo de Adrián Sosa, Bianca Ragusa y Facundo Cabrera.

El Centro Educativo Trans funciona desde el ciclo lectivo 2017 bajo la Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos en la Escuela Virgen de la Merced, ubicada en Benjamín Aráoz 320. El objetivo de esta iniciativa fue impulsado por organizaciones sociales con el apoyo del Ministerio de Educación para responder necesidades de inclusión en el sistema educativo de aquellas personas del colectivo LGTBQI, que por algún motivo tuvieron que abandonar sus estudios primarios o secundarios.

“El Centro Educativo Trans de Puertas Abiertas es una institución educativa única en Argentina que empezó con una política de inclusión, igualdad, respeto a las diversas identidades y,  particularmente con una política educativa, porque es educación de adultos para terminar la escuela. Cuando empezamos era un sueño de 30 personas y hoy hay más de 150 estudiantes que conviven en la pluralidad. Esto es justicia educativa y una manera de entender la sociedad. Felicito a nuestros 25 egresados e invito a que esto se difunda y nos permita que sigamos por el camino que nos hemos trazado: la alfabetización plena. Esto es, que no haya un tucumano que no haya terminado la escuela”, señaló el titular del área de Educación.

Por su parte, Diego Lucena, profesor de Economía de la institución, explicó: “Los alumnos buscan un producto para lanzar al mercado, la idea de esto es que trascienda más allá del establecimiento educativo para darle las herramientas para que puedan salir a flote y que vean un microemprendimiento como futura inversión después de la escuela. En el transcurso del año trabajamos mucho sobre teorías económicas, investigaciones de mercado y estrategias de marketing, ahora lo estamos plasmando en esta feria. Estoy muy contento con el compromiso de mis estudiantes y ver a lo que llegamos”.


Por último, Brisa quien exhibió su stand junto a un grupo de estudiantes, expresó: “Estamos junto con mis compañeras organizando lo que es el microemprendimiento que se llama ‘Dulces Tentaciones’, el cual está hecho con ensaladas de fruta y gelatinas. Es una experiencia muy linda la cual nos une aún más, es una integración perfecta que tenemos. Estamos cerrando el año y es una mezcla de sensaciones; que el ministro nos acompañe hoy es muy importante para nosotras”, expresó.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.