Motivos para brindar: el vino tucumano se disfrutará en el extranjero (en más de 70 ciudades del mundo)

El Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) integra la Comisión Directiva de Wines Of Argentina (WofA), la cual está dedicada a la promoción de la cultura del vino en nuestro país y en todo el mundo. En representación de Tucumán se encuentra el Ing. Dirk Trotteyn, director ejecutivo del IDEP.

Image description

Ya se han realizado acciones en 50 países y más de 70 ciudades del mundo. “Formar parte de la comisión directiva de WofA nos permite seguir generando sinergia para que los vinos tucumanos ganen terreno en los mercados más exigentes del mundo”, expresó Trotteyn.

Además, agregó que “esto es clave, porque significa que Tucumán se posiciona como una provincia productora de vinos”.

WofA busca la consolidación de Argentina como uno de los principales países exportadores de vino en el mundo y al IDEP también le interesa que los vinos de Tucumán integren esa oferta.

Como consecuencia de esta situación, generan acciones de promoción, capacitación, financiamiento y participación estratégica en eventos relacionados con el sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.