Naranja deja de ser una tarjeta y vira a una compañía "sin fronteras" (sale a explorar nuevos negocios)

La empresa cordobesa da un giro de 180 grados en su identidad: cambió su logo y hasta su nombre (ya no será Tarjeta Naranja sino Naranja, a secas). Su presidente, Alejandro Asrin, explicó que de esta manera la firma empieza a buscar nuevos negocios más allá de lo financiero, que comenzarán por el turismo -donde ya avanzan en un joint venture con una firma de capitales nacionales- y del entretenimiento on demand.

Image description

"Estamos dejando Tarjeta Naranja y rompiendo nuestras fronteras para ir más allá de las transacciones financieras", dijo ayer Alejandro Asrin a más de 60 periodistas de todo el país en el auditorio del headquarter que la compañía tiene en Córdoba.

Asrin adelantó que ya están trabajando en posibles alianzas para incursionar en nuevos negocios a través de alianzas con otras compañías en los rubros entretenimiento on demand y turismo, aunque todavía no hay nada cerrado.

La firma tiene hoy casi 9 millones de plásticos emitidos y el 50% de sus ingresos totales provenientes de rubros financieros y la otra parte de servicios como préstamos, seguros, recargas de celulares, venta de revistas.

Desde el área de marketing de Naranja señalaron, en tanto, que la estrategia comunicacional deja de lado al plástico como pieza para diferenciarse. "Empezamos a competir con Visa, Master, American", subrayan. (GL)

Asrin: "No vemos una caída del consumo"

El presidente de Naranja aseguró ayer que la firma es optimista sobre la economía del país y que no imagina una caída del consumo. "No hemos registrado caída de la incobrabilidad y creemos que cada vez más sectores se sumarán a la economía formal", expresó.

Sobre los Precios Transparentes dijo que "hay que darle tiempo" a la iniciativa del gobierno que "seguramente será mejor".

Asrin también anunció una inversión de $ 12.000 millones en el incremento de sus líneas de fondeo, lo que implica incrementar un tercio la actual masa prestada de $ 32.000 millones. Este aumento se basa en fondeo propio y de bancos, por el que pagarán una tasa del 27% anual.

Los números de Naranja

- $ 18.300.000.000 fie la facturación comercios bimestre enero/febrero (45%+año anterior)

- Entre 30 y 40% de crecimiento de cartera para 2017

- 720.000 revistas Convivimos editadas al mes

- $ 525 millones en préstamos

- 2 millones de recargas de celulares por mes

- 2,7 millones de pólizas  de seguro vendidas

- 9 millones de plásticos emitidos

- 207 sucursales en el país

- 200.000 comercios adheridos

- 3.200 empleados

Tu opinión enriquece este artículo:

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.