Objetivo: fortalecer la cadena láctea del NOA (propuesta para la industria y productores de la región)

Se tratan de encuentros organizados por la Dirección de Alimentos del Ministerio de Desarrollo Productiva, CERELA y la Mesa de Lechería de Tucumán.

Image description

Junio es el mes del sector lechero y, por esta razón, habrá importantes acciones motivadas por el Ministerio de Desarrollo Productivo (MDP) para productores, elaboradores e industrias lácteas. 


De este modo, el Ministerio invita a participar de cuatro encuentros virtuales cuyas temáticas se relacionan con la actividad del sector en la región. Los mismos son organizados por la Dirección de Alimentos del MDP, Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA) y la Mesa de Lechería de Tucumán

Entre los objetivos de estos encuentros se destacan: fomentar el vínculo entre actores del sector lácteo del norte argentino, promover las buenas prácticas agropecuarias y de manufactura en la cadena agroalimentaria láctea y difundir la inclusión de alimentos seguros, nutritivos y saludables con identidad local de origen lácteo, como alternativas del desarrollo socio económico para la región.


Para participar de este ciclo, los interesados deben completar el siguiente formulario de inscripción.. 

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.