Otro golpe al bolsillo: cuánto habrá que pagar de más tras el aumento retroactivo en tarifas de internet, telefonía y TV paga

El Enacom autorizó un aumento retroactivo en las tarifas de estos servicios. 

Image description

Un nuevo aumento en las tarifas golpea el bolsillo de los usuarios. Sucede que el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) autorizó un incremento del 5% retroactivo a julio para la telefonía fija, telefonía móvil, internet y televisión por suscripción. 


La normativa que fija este incremento en los aranceles quedó establecida a través de la Resolución 862/2021 publicada en el Boletín Oficial con la firma del titular del organismo Claudio Ambrosini. A través de ella se estableció que los licenciatarios del servicios de comunicaciones móviles podrán aplicar “un aumento, retroactivo al 1° de julio de 2021 y de hasta un 5%, en el valor de los precios minoristas de cualquiera de sus planes en las modalidades pospagas y mixtas; tomando como referencia sus precios vigentes y autorizados”.


La resolución que autoriza el aumento de tarifas fija, además, en $25 el valor máximo del precio de recarga de 50MB de datos móviles por día y en $0,38 el valor máximo del precio del segundo de voz, en ambos casos los impuestos ya están incluidos. Por su parte, el valor máximo del precio del SMS, para servicios móviles en la modalidad “prepaga pura” será de $5 con impuestos incluidos. 


La suba tarifaria es retroactiva a este mes y la normativa señala que cualquier incremento sobre los precios minoristas que hubiese sido aplicado por los licenciatarios y que supere los valores expresamente autorizados deberá ser reintegrado a sus usuarios en la próxima factura, con actualización e intereses sujetos a la misma tasa de interés que aplican a sus clientes por mora en el pago de facturas.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.