Para pymes y monotributistas: ¿cómo adherir desde Tucumán al nuevo beneficio que anunció el Gobierno?

Desde el Ejecutivo buscan un oxígeno para dos de los sectores que vienen reclamando mayor accionar estatal en el último tiempo.

Image description

Ayer fue un día clave para las pymes argentinas. Sucede que el Gobierno lanzó una nueva moratoria fiscal para aliviar a monotributistas y pymes. Entre los beneficios de la misma, incluye una quita de hasta 42% de los intereses, condonación total de multas y largos planes de pagos, de hasta diez años como plazo para abonar.


Según los datos de la AFIP, en los últimos cuatro años (2015 a 2019) cerraron un total de 24.505 empresas. Entre los sectores más afectados, a lo largo de ese periodo, se encuentran las micro, pequeñas y medianas empresas. De acuerdo a lo informado por la agencia de Noticias Argentina, el 91% de la crisis está explicada en las empresas con hasta 10 trabajadores.

El anuncio de esta nueva moratoria se llevó a cabo ayer en la Sala de Conferencias de la Casa Rosada. Mercedes Marcó del Pont, titular de la AFIP, Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo, y Santiago Cafiero, jefe de Gabinete de ministros, fueron algunos de los funcionarios presentes en el lanzamiento.

Cabe destacar que esta moratoria forma parte del programa de recuperación integral que impulsan desde el Ejecutivo. En este contexto, el Gobierno busca un mecanismo que frene la caída de las empresas y les otorgue oxígeno para ordenarse en tanto se recupera la economía nacional, por eso este paquete de beneficios impulsados desde el Estado.

Desde el Gobierno indicaron que los monotributistas que quieran adherirse a la moratoria también deberán tramitar el certificado, pero aclararon que no va a cambiar en nada su categoría frente a la AFIP.


Por último, es necesario remarcar que la inscripción en la moratoria arrancará recién el 17 de febrero y vence el 30 de abril. El único requisito para entrar en la moratoria será contar con el certificado “MiPyME”. Desde el Gobierno tienen como objetivo que esta medida garanticen que los sectores más afectados comiencen a recuperarse.

Tu opinión enriquece este artículo:

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.