Plan Integral de Desarrollo Productivo: capacitan a productores de Simoca para potenciar la producción local 

Una de las acciones que realiza el equipo técnico del Ministerio de Desarrollo Productivo es visitar a las cooperativas productoras de miel de caña artesanal, evaluando las instalaciones, procesos y producciones.  

Image description

El Ministerio de Desarrollo Producto de Tucumán informó que el equipo técnico del organismo ha llevado adelante capacitaciones a productores del municipio de Simoca. Cabe destacar que estas acciones se enmarcan en el Plan Integral de Desarrollo Productivo. 


El objetivo de estas capacitaciones es avanzar en el fortalecimiento del sector productivo, es por ello que el equipo técnico brinda apoyo a la conformación de cooperativas creadas por los trabajadores, en este sentido a productores de esta zona, y así poder formalizar los emprendimientos locales. Asimismo, se presentan diferentes programas de apoyo para este sector, los cuales se llevan a cabo a través de la Unidad Ejecutora del Ministerio de Desarrollo Productivo. 


Por último, entre las acciones se realizan visitas a las cooperativas productoras de miel de caña de manera artesanal con el objetivo de evaluar cada una de las instalaciones, sus procesos y producciones. 

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.