Prevención: trabajan sobre el puente del río Cochuna para reforzar las protecciones por las posibles crecidas

Estos trabajos son importantes porque la Ruta Nacional 65 une a la ciudad tucumana de Concepción con la vecina provincia de Catamarca y sirve de vínculo para el transporte de la producción regional entre ambas provincias, como así también para el movimiento de turistas que visitan la zona.

Image description

Con el objetivo de acondicionar y reforzar las protecciones en el puente del río Cochuna, sobre sobre la Ruta Nacional 65, el personal de Vialidad Tucumán, trabaja en la limpieza del cauce utilizando una excavadora con la cual removieron y trasladaron las rocas de gran tamaño con el fin de evitar que en posibles crecidas se dañen las pilas o estribos del puente.

Asimismo, se realizaron trabajos de vinculación de piedras, el cual consiste en unir piedras de distinto porte mediante el uso de taladros, cables metálicos y pegamento epóxico para formar una especie de dique que evite que el material de menor tamaño sea removido por el agua y deje desprotegida las fundaciones del puente.

Por último, estos trabajos son importantes porque la Ruta Nacional 65 une a la ciudad tucumana de Concepción con la vecina provincia de Catamarca y sirve de vínculo para el transporte de la producción regional entre ambas provincias, como así también para el movimiento de turistas que visitan la zona.

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.