San Pedro es el destino más barato del país, según AlquileresArgentina.com

Comparando, desde $250 por persona es el precio de una cabaña, mientras que en Cariló, el más caro, es de $ 1.150. Optimismo.

Image description

San Pedro de Colalao es el destino más barato para alquilar una propiedad durante el verano, según un sondeo realizado por un sitio de alquileres online. Del otro lado de la vereda, el más caro, esta temporada es Cariló, uno de los destinos más exclusivos de la Costa Atlántica.

El relevamiento fue realizado por el sitio AlquileresArgentina.com entre los más de 2.000 propietarios y cabañeros que forman parte de su red de alquileres temporarios en 398 ciudades de todo el país.

La noticia sorprendió al director de Turismo de la villa veraniega tucumana, Ale Carlos Massa, más por lo inesperado del relevamiento que por el resultado, ya que siempre se han considerado un destino popular dentro y fuera de la provincia. “Nosotros en la oficina de Turismo tenemos algún listado de precios y en general sabemos que San Pedro es un destino accesible, pero al verlo comparado con otras ciudades del país nos causó sorpresa y alegría a la vez”, destacó el funcionario. “Hay muchas personas que no pueden salir de vacaciones por las condiciones de la economía y San Pedro con sus hoteles, bares y atractivos es una buena opción”, agregó.

De acuerdo al relevamiento, en enero de 2017, en promedio la estadía en los principales destinos del país costará $1.644, casi un 43% más que la temporada anterior. Alquilar una cabaña en Cariló costará cerca de $ 5.889 (unos $ 1.150 por persona), lo que la convierte en la ciudad más cara de Argentina para estas vacaciones, seguida por Villa la Angostura, en Neuquén.

Según los datos de Turismo de San Pedro, dormir en una cabaña en esa villa veraniega costará este verano desde $ 250 por persona. Hay alternativas más caras y más baratas: desde $70 por persona en campings hasta $1.200 la suite en un hotel boutique. También se pueden encontrar promociones de lunes a jueves con interesantes descuentos en hospedaje.

La plataforma concluyó que el 87% de los argentinos viajará estas vacaciones, pero que sólo el 18% lo hará al exterior. Son datos relativos si se tiene en cuenta que los 3.700 encuestados son usuarios del sitio, que es específico de alquileres en el país; de todos modos, el dato marcaría una tendencia.

Si el 87% de los argentinos viaja, el 13% que se queda en casa es porque, principalmente, considera que los precios están muy caros (50%), porque no tiene plata (15%) o por otros motivos (33%).

Algunos precios de San Pedro

$ 70 por persona es el precio promedio de los campings.

$ 250  a $ 300 por persona cuestan las cabañas y hosterías.

$ 800 a $ 1.200 es el precio de una habitación doble en un hotel boutique.

Desde $ 500 habitación doble en un hotel familiar

Desde $ 700 habitación triple en un hotel familiar

Desde $ 850 habitación cuádruple en un hotel familiar

$ 60 es el precio promedio de un sánguche caliente, como para hacerse una idea del costo de las minutas

Entre $50 y $80 cuesta la tradicional humita, depende dónde se la coma.

$ 68 es el precio del pasaje en colectivo desde Tucumán a San Pedro. Salen de la Terminal de Ómnibus, con una frecuencia aproximada de dos horas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Empresas y golf: una alianza clave en el Torneo Apertura 2025

El golf y el sector empresarial se dieron cita en el Torneo Apertura 2025 del Jockey Club Tucumán, donde marcas líderes apoyaron el inicio de la temporada competitiva. AGN Motors fue protagonista con su test drives de JAC, además de ofrecer un JAC S4 0 km para quien lograra un Hoyo en Uno, desafío que quedó vacante.

 

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores.